La Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil (FTTG) espera la visita de 235.617 personas este fin de semana. Son viajeros que se dirigen hacia los recintos de votación.
La Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil (FTTG) anticipa un movimiento masivo de 235.617 personas este fin de semana, cuando miles cruzarán sus instalaciones. Viajeros rumbo a recintos de votación protagonizan este flujo por la segunda vuelta de las elecciones generales en Ecuador. Este evento, programado para el domingo 13 de abril, definirá al próximo presidente entre Daniel Noboa y Luisa González.
Las terminales de Guayaquil, se preparan para canalizar la oleada de pasajeros que ejercerán su voto. La FTTG proyecta que el incremento de viajeros comenzará el viernes 11 de abril y llegará al pico el domingo. Este volumen refleja la importancia de la ciudad como centro clave de movilidad electoral en el país.
De los 235.617 viajeros estimados, 211.799 partirán desde la terminal matriz, mientras que 23.818 saldrán desde la de Pascuales. Rutas como Babahoyo, Naranjito y Milagro lideran la demanda desde la terminal principal, junto a Quevedo, Vinces y Pedro Carbo desde Pascuales. La Fundación coordina más de 3.000 frecuencias diarias de buses para garantizar fluidez y puntualidad en las salidas.
Horarios de la Terminal Terrestre de Guayaquil
La terminal matriz operará las 24 horas del día, mientras que Pascuales atenderá de 5:00 a 21:00 sin interrupciones. La Terminal de Carga y Encomiendas mantendrá su horario regular, de 6:00 a 22:00, para envíos y logística. “Nos alistamos para que los viajes se realicen con normalidad y eficiencia”, afirmó un vocero de la FTTG sobre el compromiso ciudadano.
Guayaquil concentra un número significativo de votantes, según el Consejo Nacional Electoral (CNE), con datos de febrero de 2025. La provincia del Guayas registró más de 3.2 millones de electores habilitados, de los cuales 1.8 millones viven en Guayaquil. Esto equivale al 14% del padrón nacional, que supera los 13 millones de votantes en todo Ecuador.
La ciudad se posiciona como epicentro electoral por su población y su rol de conexión para viajeros de otras regiones. La segunda vuelta del 13 de abril surge tras la primera ronda del 9 de febrero sin ganador claro. Ningún candidato alcanzó el 50% ni el 40% con 10 puntos de ventaja, llevando a Noboa y González a la contienda.
Antecedentes de otras elecciones
El impacto electoral trasciende las urnas y se refleja en la movilización masiva que la FTTG gestionará este fin de semana. En febrero, las terminales de Guayaquil movilizaron a 242.219 personas entre el 7 y el 9 de ese mes. La terminal matriz despachó a 209.702 pasajeros con 2.800 frecuencias, mientras Pascuales atendió a 32.517 con 780 salidas.
La FTTG refuerza la seguridad con personal del Grupo de Inteligencia de la Terminal en puntos estratégicos este fin de semana. Autoridades locales prohíben la venta de alcohol desde el viernes, una medida habitual en comicios para mantener el orden. En febrero, 20 personas enfrentaron detenciones por violar esta norma, y el gobierno desplegó soldados y vehículos blindados.
La magnitud de votantes en Guayaquil explica el volumen de viajeros que la FTTG espera para este proceso electoral clave. El CNE reportó una participación del 80% nacional en la primera vuelta, y Guayas alcanzó el 82%. Esto significó más de 2.6 millones de votos emitidos en la provincia, mostrando su peso en las elecciones.
Muchos votan en la ciudad, pero miles regresan a sus lugares de origen o se desplazan a cantones cercanos este domingo. La FTTG, con su logística, asegura que 235.617 personas lleguen a tiempo para decidir entre Noboa y González. Este fin de semana marcará un momento crucial para Ecuador desde Guayaquil.