Más de 9.400 instituciones educativas de las regiones Costa y Galápagos darán inicio al año lectivo 2025-2026, el lunes 5 de mayo del 2025, según el calendario del Ministerio de Educación. Aproximadamente 2,3 millones de estudiantes y 115.000 docentes retornarán a las aulas bajo un plan de seguridad interinstitucional presentado la mañana del 28 de abril del 2025, por los Ministerios de Educación e Interior, la Policía Nacional y el ECU-911. El plan incluye medidas para garantizar un ingreso ordenado, infraestructura adecuada y atención a emergencias, tras el reciente sismo en Esmeraldas.
El regreso a clases será escalonado: el 5 de mayo iniciarán los estudiantes de bachillerato, el 6 de mayo los de octavo a décimo grado, y el 7 de mayo los de segundo a séptimo grado. En Esmeraldas, donde 26 planteles resultaron afectados por el sismo del 27 de abril, las clases comenzarán el 12 de mayo. La ministra de Educación, Alegría Crespo, destacó que la educación pública es gratuita y llamó a denunciar estafas relacionadas con matrículas o cupos al ECU-911 o a la línea 1800 Educación.
Seguridad e inversión en infraestructura y recursos
El plan de seguridad contempla la participación de 6.137 policías, con 5.611 en labores preventivas, 461 en investigación y 65 en inteligencia, según Erick Carrera, de la zona 8 de la Policía Nacional. Se priorizarán 110 instituciones educativas clasificadas por niveles de riesgo. Además, Juan Carlos Paladines, director del ECU-911, informó que 2.500 cámaras de videovigilancia, 370 de ellas cerca de planteles, monitorearán el inicio del ciclo escolar.
El Ministerio de Educación invertirá USD 4,9 millones en el mantenimiento de 84 planteles en Costa y Galápagos. Mientras que un convenio con el Banco Mundial por USD 100 millones mejorará las condiciones de unidades educativas a nivel nacional. Para 35 instituciones afectadas por el temporal invernal, se implementarán planes de continuidad educativa. Además, se destinarán USD 19,6 millones para textos escolares en 7.600 planteles, USD 21,4 millones para uniformes en 5.600 instituciones. Mientras que USD 84,7 millones para raciones alimenticias que beneficiarán a 1,5 millones de estudiantes.
Innovaciones educativas y desafíos
El año lectivo 2025-2026 introducirá inserciones curriculares en educación socioemocional, desarrollo sostenible, educación financiera y seguridad vial. También junto con la asignatura de cívica, ética e integridad. Estas iniciativas buscan fortalecer la formación integral de los estudiantes, respondiendo a las demandas de una educación moderna y adaptada a los desafíos actuales.
El inicio del año escolar en Costa y Galápagos ocurre en un contexto de recuperación tras fenómenos climáticos y sísmicos que han afectado la infraestructura educativa. El Ministerio de Educación ha priorizado la coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad y el acceso a la educación. Crespo subrayó la importancia de la colaboración entre entidades para superar estos retos y garantizar un entorno educativo seguro.
El retorno a clases marca un paso clave en el fortalecimiento del sistema educativo ecuatoriano, con énfasis en la equidad, la seguridad y la innovación. Las autoridades continuarán monitoreando el desarrollo del año lectivo para atender cualquier eventualidad, especialmente en zonas vulnerables como Esmeraldas. De esa forma darle un mejor ambiente a los estudiantes.