Más de 20 mil unidades de maquillaje, cremas, perfumes y otros productos cosméticos fueron identificadas sin notificación sanitaria obligatoria en un operativo efectuado por autoridades sanitarias de Ecuador, según informó este miércoles 30 de abril de 2025 la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA). La intervención incluyó alrededor de 200 locales comerciales distribuidos en distintas provincias del país.
Operativo a nivel nacional detectó productos cosméticos no autorizados
El procedimiento se ejecutó como parte de una campaña de control regular orientada a verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria en establecimientos que venden productos de cuidado personal. Durante los controles, se identificaron productos que carecían de notificación sanitaria ecuatoriana (NSO), lo que significa que no han sido evaluados en cuanto a seguridad, calidad y eficacia.
Los productos decomisados, según ARCSA, incluían maquillaje, cremas corporales, perfumes, desodorantes y otros artículos de uso directo en la piel, cuyo uso representa un riesgo para la salud pública al desconocerse su composición exacta o si contienen ingredientes nocivos.
Riesgos para la salud y consecuencias legales
La falta de notificación sanitaria impide garantizar que los productos sean seguros para su aplicación en el cuerpo humano. El uso de cosméticos no regulados puede generar desde alergias leves hasta intoxicaciones o lesiones dermatológicas graves.
ARCSA ha recordado a la ciudadanía que todos los productos de esta categoría deben contar con un registro visible. Este puede verificarse mediante un código NSO. Además, los establecimientos intervenidos podrían enfrentar sanciones administrativas, incluyendo multas o clausuras temporales, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de Salud.
Recomendaciones al consumidor y próximas acciones
Las autoridades han exhortado a los consumidores a revisar el etiquetado de los productos cosméticos antes de adquirirlos. De ser el caso deberán denunciar cualquier irregularidad ante los canales oficiales. Además, anunciaron que continuarán con inspecciones aleatorias durante las próximas semanas en todo el territorio nacional.
ARCSA también ha puesto a disposición el portal de búsqueda de notificaciones sanitarias. Allí los ciudadanos pueden verificar si un producto está debidamente registrado en Ecuador.