Más de 100 mil habitantes de Montecristi y Jaramijó están sin agua potable debido al daño sufrido por el acueducto La Esperanza el domingo 23 de marzo. En ambos cantones se planea la construcción de plantas propias de captación de agua para resolver el problema a largo plazo. En Montecristi, las autoridades ya definen detalles para solicitar un aval soberano que financie la obra. El alcalde Jonathan Toro explicó que el proyecto captará agua desde Rocafuerte, con un volumen de 30 mil metros cúbicos diarios.
Estos serán transportados, procesados y potabilizados para abastecer al cantón de manera estable. El proyecto de Montecristi incluye 38 km de acueducto, estaciones de potabilización y bombeo. También contempla subestaciones eléctricas para complementar el sistema existente y garantizar el suministro. Según el municipio, se asegurarán 30 mil metros cúbicos de agua potable diarios para la población. La obra, que se contrataría en el segundo semestre de 2025, estará lista en 2027. La inversión total asciende a 31 millones de dólares, 28 millones financiados por la CAF y 3 millones por el municipio.
En Jaramijó también se desarrolla un proyecto para captar agua cruda desde Rocafuerte, aún en fase inicial. Yessenia Álava, gerente de Hidrojar, indicó que en tres meses esperan tener la viabilidad técnica definida.
El proyecto, valuado en 20 millones de dólares, busca diversas fuentes de financiamiento para su ejecución.
Incluye un sistema de captación en Rocafuerte y dos nuevos módulos de potabilización en la planta local. Además, se ampliará la red de distribución para atender también a clientes industriales del cantón.
El proyecto, valuado en 20 millones de dólares, busca diversas fuentes de financiamiento para su ejecución.
Incluye un sistema de captación en Rocafuerte y dos nuevos módulos de potabilización en la planta local. Además, se ampliará la red de distribución para atender también a clientes industriales del cantón.
Daños en la Refinería
Actualmente, técnicos de Refinería y Petroecuador reparan el acueducto dañado el 23 de marzo en Junín. Los trabajos podrían concluir la próxima semana, restableciendo temporalmente el suministro de agua.
El acueducto Refinería-La Esperanza, operativo desde 2016, ha enfrentado múltiples problemas en su historia. Entre 2017 y 2020, lluvias intensas y deslizamientos interrumpieron el servicio por días o semanas.
En 2022, una ruptura en una tubería principal dejó sin agua a Jaramijó por casi un mes.
En 2022, una ruptura en una tubería principal dejó sin agua a Jaramijó por casi un mes.
Antecedentes del proyecto
El acueducto, construido entre 2012 y 2016 con 334 millones de dólares, iba a abastecer la Refinería del Pacífico. Tras el abandono de ese megaproyecto, se reorientó para llevar agua potable a varios cantones de Manabí.
Hoy sirve a Montecristi, Manta, Jaramijó, Portoviejo, Chone, Bolívar, Tosagua y Rocafuerte, pese a sus fallas.
Hoy sirve a Montecristi, Manta, Jaramijó, Portoviejo, Chone, Bolívar, Tosagua y Rocafuerte, pese a sus fallas.