María José Pinto asumió oficialmente la Vicepresidencia de la República de Ecuador este lunes en una ceremonia protocolar en Quito. Recibida con honores por los Granaderos de Tarqui, la nueva vicepresidenta agradeció al presidente Daniel Noboa por designarla mediante el Decreto Ejecutivo No. 3 para coordinar la agenda social del gobierno. El acto marcó la reapertura del despacho vicepresidencial, que permaneció cerrado durante 18 meses debido a tensiones con la exvicepresidenta Verónica Abad.
En su primer discurso, Pinto enfatizó su compromiso con la ciudadanía: “La gente nos necesita cerca”. La ceremonia, que incluyó un saludo del personal de la Vicepresidencia, dio inicio a una jornada de transición que busca reactivar las funciones de la institución. La designación de Pinto responde a la necesidad de fortalecer las políticas sociales del Ejecutivo, según fuentes oficiales.
Reapertura del despacho vicepresidencial
El edificio de la Vicepresidencia, ubicado en el centro de Quito, reabrió sus puertas tras un año y medio de inactividad. Durante la gestión de Verónica Abad, las instalaciones permanecieron cerradas debido a un conflicto político con el presidente Noboa, lo que limitó las operaciones de la institución. La reapertura, liderada por Pinto, simboliza un nuevo capítulo para la Vicepresidencia, que ahora se enfocará en proyectos sociales prioritarios.
La agenda de transición, programada para los próximos días, incluye reuniones con equipos técnicos y autoridades para alinear las iniciativas de Pinto con los objetivos del gobierno. Entre las prioridades, se destaca la coordinación de programas sociales orientados a sectores vulnerables, aunque aún no se han detallado los proyectos específicos que liderará la vicepresidenta.
Contexto político y desafíos
La asunción de María José Pinto ocurre en un momento clave para el gobierno de Daniel Noboa, quien enfrenta retos en materia de seguridad, economía y cohesión política. La Vicepresidencia, como institución, busca recuperar su rol activo tras meses de paralización. La designación de Pinto ha sido interpretada como un esfuerzo por fortalecer la imagen del Ejecutivo y acercar el gobierno a la ciudadanía.
Por su parte, el conflicto con Verónica Abad, quien ocupó el cargo hasta su salida, generó controversias que afectaron la operatividad de la Vicepresidencia. La reapertura del despacho, apunta a restablecer la confianza en la institución y garantizar su funcionalidad dentro del esquema gubernamental.
Proyectos a ejecutarse
En las próximas semanas, Pinto se reunirá con representantes de ministerios y organizaciones sociales para delinear su plan de trabajo. El Decreto Ejecutivo No. 3, firmado por Noboa, establece su rol como coordinadora de la agenda social, un área estratégica para el gobierno. Además, se espera que la Vicepresidencia implemente mecanismos de comunicación directa con la ciudadanía para atender demandas urgentes.
La ceremonia de asunción, que contó con la presencia de autoridades y medios de comunicación, marcó el inicio de una etapa de reactivación institucional.