Con esfuerzo y sazón ecuatorianos “cocinan” sus sueños en Estados Unidos

Ellos transforman recetas tradicionales en emprendimientos sobre ruedas, que ya deleitan paladares.
Migrantes hispanos de varias nacionalidades emprenden el negocio de estos carritos de comida (food truck).
Migrantes hispanos de varias nacionalidades emprenden el negocio de estos carritos de comida (food truck).
Migrantes hispanos de varias nacionalidades emprenden el negocio de estos carritos de comida (food truck).
Migrantes hispanos de varias nacionalidades emprenden el negocio de estos carritos de comida (food truck).

Kike Perdomo

Redacción ED.

María Delia La Mota dejó Guayaquil y llegó a Estados Unidos cargando dos maletas, recetas heredadas y el miedo metido en el estómago. Hoy, su food truck (camión de comida) se convirtió en el restaurante ‘Chancho King”, donde se siente el olor a hornado recién hecho, y cada cliente que se acerca es un triunfo que viajó miles de kilómetros.

“Uno empieza con miedo, pero la sazón y el trabajo duro jalan gente”, me dijo María la primera vez que hablamos. Esa frase se ha convertido en lema para decenas de migrantes ecuatorianos que, como ella, han encontrado en un food truck más que un negocio: una forma de sobrevivir, de compartir su cultura y de contar su historia con aroma a ají y mote.

El primer paso: decidir qué vas a contar con tu comida

La guayaquileña María Delia La Mota (junto a su esposo y su bebé) inició con un food truck y ya tiene un restaurante en Estados Unidos.
La guayaquileña María Delia La Mota (junto a su esposo y su bebé) inició con un food truck y ya tiene un restaurante en Estados Unidos.

Todo empieza con una pregunta: ¿qué quieres vender y por qué? Algunos optan por clásicos como llapingachos, ceviche de camarón o empanadas de viento. Otros mezclan sabores latinos y crean algo nuevo. La clave, como dice María, es “darle tu toque”: una salsa especial, un nombre que enganche, o una receta que recuerde a casa.

Tras la receta, llega el papel y el lápiz. Escribir un plan de negocio puede parecer cosa de grandes empresas, pero aquí es vital. Calcula:

  • Cuánto necesitas para arrancar (camión, equipo, permisos)

  • Gastos mensuales (gas, ingredientes, licencias, seguro)

  • A qué público vas a vender

  • Cómo harás que te encuentren (redes, eventos, entregas a domicilio)

Licencias: el muro que ecuatorianos saltan legalmente

Cada ciudad tiene sus reglas, pero casi siempre vas a necesitar:

  • Business License: permiso para operar como empresa.

  • Food Handler’s Permit: obligatorio para ti y tus empleados.

  • Inspección sanitaria: revisan limpieza y seguridad.

  • Vending Permit: para vender en la vía pública o en eventos.

  • Seguro: contra accidentes, daños o robos.

Todo esto requiere paciencia y algo de inglés, pero no es imposible. María recuerda que fue preguntando “puerta por puerta” hasta que todo estuvo en regla.

Recetas que cuentan historias de ecuatorianos

Puedes comprar un camión listo, más caro pero rápido, o adaptar uno usado, más barato pero con más trabajo. Debe tener cocina, refrigeración, agua, ventilación, extintores y cumplir normas locales. María invirtió primero en un camión sencillo. “Prefiero empezar pequeño y crecer que quedarme esperando el camión perfecto”, contó.

En Estados Unidos, el boca a boca empieza en Instagram, Facebook o TikTok. Fotos de platos, videos cocinando, historias contando dónde estacionas cada día. Participa en ferias, festivales y pide a tus primeros clientes que recomienden tu truck. Conectarte con otros migrantes ecuatorianos también ayuda. Hay grupos de Facebook donde comparten proveedores, consejos y eventos.

Un food truck no es solo vender comida: es contar tu historia en cada plato. Para muchos migrantes ecuatorianos, es la forma de volver a casa aunque estén lejos. Como dice María: “Uno empieza con miedo, pero si tu sazón es de verdad, hasta el miedo se queda comiendo”. (36)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO