Compártelo con tus amigos:

Desde hace dos semanas una avenida de Los Esteros se ha convertido en un ‘río’ de aguas servidas, la empresa de agua trabaja en la zona, pero aún no halla el problema.

Desde hace más de quince días los moradores de la avenida 102, en Los Esteros, ven cómo un río de aguas servidas pasa frente a sus casas. Las aguas negras salen desde la estación de bombeo Los Esteros, llenando de insalubridad y contaminación todo el sector.

Juvenal Alay, quien vive en la avenida 102 y calle 121, a cien metros de la estación, asegura que este rebose es permanente durante las 24 horas del día. Magdalena Mero, otra vecina, relató que los reboses iniciaron desde hace seis meses. “Solo eran dos veces al día, a las 10h00 y a las 14h00; era como si abrieran alguna válvula para que el agua fluya por aquí y termine directamente al mar”, señaló.

En el 2021, la Empresa Aguas de Manta invirtió cerca de un millón de dólares para repotenciar esta estación de bombeo que recoge las aguas negras de barrios como El Palmar, Altamira, Altagracia y sectores aledaños. Los trabajos se complementaron con la nueva línea de impulsión de 3.2 km, que conecta Los Esteros con la estación Miraflores.

René Flores, morador, contó que desde la semana pasada un vecino cerró un comedor, porque no podía trabajar en esas condiciones insalubres. “Si la solución demora, nos preocupa que las aguas negras empiezan a rebosar por los sumideros de nuestras casas”, dijo.

Rebose en la estación Los Esteros

Miguel Cevallos, gerente de la Empresa Pública Aguas de Manta, sostuvo que este problema de contaminación se generó tras la primera lluvia caída el 28 de enero, lo que ocasionó que el sistema colapse en varios puntos. “Hemos reducido el caudal del rebose en la estación Los Esteros, pero el trabajo sigue para encontrar el taponamiento y evacuarlo”, acotó. En el lugar trabajan dos cuadrillas y varias maquinarias, más buzos tácticos que trabajan dentro de los colectores.

Cevallos dijo que se han hecho algunas intervenciones a lo largo del colector, pero no hay una fecha exacta para la solución porque siguen investigando dónde se originó el problema. Sin embargo, señaló que se evalúan situaciones como un taponamiento del colector o de la línea de impulsión, y que haya una obstrucción a lo largo de todo el sistema.

Por iniciativa de algunos moradores, se hizo un muro de lastre para retener el agua servida. Según Cevallos, desde el 28 de enero se han reportado varios reboses, principalmente en horas pico, además la cantidad de agua que rebosa es menor cada día, aseguró.