Con doce máquinas el Municipio de Manta inició hoy el desalojo de lodo en las calles de los barrios afectados por la inundación y el desbordamiento de los ríos Manta y Burro.
Paco Franco es uno de los perjudicados con la inundación que soportó Manta el pasado 11 de marzo. Vive en la Calle 1 del barrio 8 de Enero y avenida Luis Arboleda. Allí el río Manta inundó a más de 50 viviendas del sector.
Franco comparó esta tragedia con las inundaciones de 1983 y 1998. Sin embargo, asegura que en esta última inundación el agua bajó enseguida, mientras que en las anteriores el agua quedó estancada por varios días.
Allí también vive Gabriela Zambrano , quien hasta el mediodía de hoy seguía con los muebles alzados en su pequeña sala. Allí el agua ingresó a su casa desde los sumideros del baño porque las alcantarillas se taparon.
Frente a su casa maquinaria municipal ha trabajado desde la noche del martes sin descanso. En volquetas se retira el lodo que ha quedado en las calles. Solo en este tramo alrededor de cuatro máquinas extraían ayer sedimentos, lodo y tierra. De lo que sí se quejó Gabriela es que ella y sus vecinos han limpiado las casas sin la ayuda ofrecida por el municipio. Pero admitió que antes del invierno sí hubo limpieza en el río sino la afectación hubiese sido peor, expresó.
Máquinas trabajan en varios puntos de Manta
Emilio Macías, coordinador de infraestructuras del municipio de Manta, señaló que luego de la inundación los trabajos han sido constantes en los sectores afectados. Esto gracias a que los niveles del río bajaron como en el 4 de Noviembre. “Allí recién al caer la tarde del martes pudimos ingresar con maquinaria; hacerlo antes era imposible por la cantidad de agua había”, dijo.
Los sectores más perjudicados fueron el barrio 4 de Noviembre, 8 de Enero, 15 de Septiembre, Jocay y otros asentados junto al cauce de los ríos, donde se sigue trabajando en la limpieza.
Macías expresó que debido a que hay mucho lodo fino producto de la inundación, los trabajos se ven lentos por eso se iba a analizar si se cambiaba la metodología de limpieza.
En la limpieza de las calles, tanto en la zona urbana como rural, cuentan con más de doce máquinas, más de cincuenta personas en territorio y además el equipo técnico del Patronato Municipal.
Macías sostuvo que las obras hidrosanitarias realizadas con los créditos están funcionando a cabalidad. “No se han presentado novedades en sectores que se inundaban antes; lo del martes fue un tema que se originó por la crecida de los ríos Manta y Burro”, subrayó.