Compártelo con tus amigos:

Manta ya vive el espíritu del feriado de Carnaval y se consolida como uno de los destinos más atractivos para disfrutar del feriado. Los turistas  han comenzado a llegar a las playas de la ciudad.

En algunos restaurantes ya han comenzado a abastecerse de mariscos. Lorena Macías, dijo que en su local El Descanso del Surfista, ubicado en el Malecón Escénico, ha comprado menos materia prima que en otros feriados de Carnaval. “Antes se compraban 500 libras de pescado, 300 libras de camarón y varios cientos de conchas; ahora solo se compra la mitad para ver como nos va”.

En otros negocios también se preparan con ofertas para atraer a los turistas. Shirley Alarcón, del restaurante Seaside Chill indicó que ofrecen 3 platos por 10 dólares. Hay camotillos desde 9 dólares en adelante; también tendrán 3 platos de ceviches de pescado por 10 dólares, además de platos a la carta como langostino, cangrejos, bandeja marinera, entre otros.

El comercio informal también tiene la expectativa de duplicar sus ventas durante el feriado de Carnaval en Manta. Fausto Baltán espera que el clima sea favorable en estos días; los fines de semana anteriores al feriado ha habido una buena afluencia de turistas. “Yo, vendo hasta 34 botellas de jugo; y espero duplicar esto ”, indicó.

Limpieza de playas para el feriado

Desde el martes, personal del municipio realizó la limpieza de áreas que estaban cubiertas de maleza frente al Malecón Escénico. Sin embargo, los comerciantes piden que se utilice maquinaria para arreglar las áreas de arena con desniveles, que permanecen llenas de agua debido a las lluvias.

María Salazar, de la Asociación Playas de Manta, indicó que están organizando una minga de limpieza que se llevará a cabo después del feriado de Carnaval, con el objetivo de dejar limpia toda la zona turística de la playa.

Destinos sostenible para el feriado de Carnaval

Este año San Lorenzo y Ligüiqui en la zona rural de Manta obtuvieron la certificación de Playas Sostenibles del Ecuador. Marciana Valdivieso, alcaldesa de la ciudad explicó que esto significa que la calidad del agua es optima y permite hacer un turismo sostenible en estas comunidades.

Wendy Delgado