Independizar fondos para reactivar el aeropuerto Eloy Alfaro y reinvertirlos es la clave para salvar la terminal aérea de Manta.
Una propuesta ha nacido para que el aeropuerto Eloy Alfaro deje de sufrir por los recursos que le asigna el Gobierno.
Jimmy Villavicencio, presidente del Comité Cívico para el Desarrollo del Aeropuerto de Manta, informó que se plantea que parte de la generación de los recursos de la terminal aérea puedan separarse. De esa manera ingrese a una cuenta independiente y no a la cuenta única del Tesoro Nacional. Se trataría de por ejemplo el alquiler de los locales comerciales, venta de publicidad y hasta quizás un cobro en el parqueadero.
Según Villavicencio, esta independencia no solo pasa por quien actualmente lo administra que es la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), sino por el modelo de gestión que se tiene. Dicha cuenta seguirá siendo responsabilidad de la DGAC, con la diferencia de que sería para inversión específica.
En Ecuador existen dos modelos de gestión que son la delegación a la iniciativa privada como la que hay en los aeropuertos de Guayaquil, Quito y Cuenca; y el otro es la administración pública. Pero el problema del aeropuerto Eloy Alfaro radica en dos situaciones: el modelo de gestión y el presupuesto.
El aeropuerto de Manta genera entre 1,8 o 2 millones de dólares al año.
El presupuesto para mantener sin incluir la pista está en 500 mil dólares al año, pero lo que se le asigna son 190 mil dólares, de lo que solo recibe 90 mil dólares.
Adelantó que tras conversaciones ya se cuenta con la apertura del actual director de Aviación Civil de Quito, Juan Pablo Franco. Con él ya se formó un equipo técnico entre miembros del comité, un delegado de la alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso, y personal de la DGAC.
Villavicencio agregó que este planteamiento ya ha sido expuesto al ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, a quien le pareció viable. De aprobarse, también requerirá un visto bueno del Ministerio de Finanzas.
Suspendieron horario de atención en la terminal aérea
Hace dos semanas la DGAC suspendió las horas de atención a partir de las 10 de la noche hasta las 6 de la mañana. Sin embargo, ya hay un acuerdo para atender los vuelos durante las 24 horas, con la salvedad de que cada vuelo que aterrice en ese horario solicite el servicio con anticipación.
El aeropuerto Eloy Alfaro resultó afectado por el terremoto del 2016 por lo se hicieron trabajados para que vuelva a funcionar. 27 millones de dólares costó su construcción. Hace dos meses el Ministerio de Transporte y Obras Públicas entregó todas las competencias del aeropuerto a la Dirección General de Aviación Civil (DGAC). Pero se presentaron daños en la central de aire que aún no se solucionan totalmente, porque hay un proceso en el Portal de Compras Públicas.
Carla Mendoza