Manabí. Tres tramos viales obstruidos en la vía Rocafuerte – Bahía

El 11 de marzo de 2025, fuertes lluvias y tormentas afectaron severamente la infraestructura vial en Manabí, dejando varias carreteras obstruidas, entre ellas la vía Rocafuerte – Bahía. Manabí, Ecuador, sufre graves daños a causa de lluvias torrenciales y vientos fuertes registrados en la madrugada del 11 de marzo de 2025. La vía Rocafuerte Bahía […]

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

El 11 de marzo de 2025, fuertes lluvias y tormentas afectaron severamente la infraestructura vial en Manabí, dejando varias carreteras obstruidas, entre ellas la vía Rocafuerte – Bahía.

Manabí, Ecuador, sufre graves daños a causa de lluvias torrenciales y vientos fuertes registrados en la madrugada del 11 de marzo de 2025. La vía Rocafuerte Bahía se encuentra obstruida, dificultando el tránsito y afectando viviendas. Las lluvias, que sorprendieron a la región, siguen generando alertas por condiciones climáticas inestables.

Tramos viales afectados en la vía Rocafuerte-Bahía

La vía Rocafuerte-Charapotó-San Clemente-Bahía, una de las principales arterias de conexión entre el centro y el norte de la provincia de Manabí, presenta obstrucciones en tres tramos críticos. La zona de Cañitas, en particular, ha sido severamente afectada tras fuertes lluvias, donde la carretera se inundó y se cubrió de agua y lodo, imposibilitando el paso de vehículos pequeños. En este sector, las viviendas cercanas también han sufrido daños, con agua y lodo entrando a varias casas debido a la acumulación de agua que bajó de las partes altas.

Inundaciones y dificultades en otras zonas de la vía Rocafuerte-Bahía

El sector del desvío San Clemente – Bahía también enfrenta grandes dificultades, ya que el agua se empozó debido a las intensas lluvias que duraron más de seis horas. El nivel del aliquido supera los 40 centímetros, bloqueando el paso vehicular y afectando la movilidad de los residentes. Además, entre Charapotó y San Jacinto, la carretera está parcialmente cubierta por agua y lodo, dificultando el tránsito y poniendo en riesgo la seguridad de los conductores. En esta área, los cultivos de plátano también han sufrido daños debido a los desbordamientos.

Los efectos del clima extremo en Manabí

Estas fuertes lluvias son parte de una serie de fenómenos climáticos extremos que afectan a Manabí desde principios de año. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) había emitido para este 11 de marzo un pronóstico de lluvias para la Sierra y la Amazonía, pero no para la Costa, lo que tomó por sorpresa a la región. Según los expertos, varios factores climáticos contribuyen a este fuerte invierno en Ecuador. Entre estos están La Niña Modoki, la Zona de Convergencia Intertropical y la Oscilación Madden-Julian, que están provocando lluvias intensas en toda la región.

Emergencia vial declarada

El pasado 6 de marzo, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) declaró en emergencia la red vial estatal de Manabí y otras provincias del país, tras recibir un informe sobre la magnitud de los daños.

Entre las vías afectadas ya estaba la Rocafuerte – Bahía, especialmente por la obtrucción en el sector de Cañitas.

El ministro Roberto Luque explicó que el estado de las carreteras representa un riesgo para la conectividad entre la Sierra y la Costa, ya que las vías afectadas también corresponden a rutas claves de transporte de mercancías y población. Además, se declaró el estado de emergencia en otras provincias como Esmeraldas, Santa Elena y Los Ríos.

Desafíos continuos para Manabí

Las autoridades locales advierten que las lluvias podrían continuar hasta abril de 2025, lo que augura un panorama difícil para la región. Los habitantes de Manabí están siendo afectados tanto por la interrupción de las vías de comunicación como por el impacto de las inundaciones y los deslizamientos de tierra. La provincia ya enfrenta un gran desafío en términos de infraestructura y recuperación, especialmente con los más de 48,000 damnificados por las lluvias registradas desde enero de 2025.

Adicionalmente, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando y los alcaldes de 22 cantones aseguran que no tienen suficiente recursos para atender las emergencias, ya que el gobierno central adeuda dineros que por ley le corresponde.

La carretera Rocafuerte – Bahía es parte de la red vial estatal, por lo que es responsabilidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO