Compártelo con tus amigos:

Las intensas lluvias en Charapotó del cantón Sucre, Manabí, han dejado más de 700 familias afectadas y serios daños en infraestructuras, cultivos y vías, generando una crisis humanitaria en la región.

Las intensas lluvias registradas la noche del lunes 10 de marzo y la madrugada del martes 11 de marzo provocaron el desbordamiento de ríos y quebradas en la parroquia Charapotó, cantón Sucre, provincia de Manabí.

Como consecuencia, más de 700 familias han sufrido inundaciones en sus viviendas y pérdidas en cultivos. Así lo informó Pável Cantos, presidente del Gobierno Parroquial de Charapotó.

Pérdidas económicas y temor ante futuras lluvias

Los sectores agrícolas están gravemente afectados tras la inclemencia del temporal invernal. Luis Alberto Murillo, agricultor de la comunidad “El Nuevo Correagua”, expresó su preocupación por la posibilidad de nuevas crecidas debido a la influencia de la represa Poza Honda y el río Portoviejo.

La producción de sal también se ha visto severamente impactada, dejando a varias familias sin ingresos y con dificultades para cumplir sus obligaciones bancarias.

Infraestructura colapsada en Charapotó

En el balneario San Jacinto de Charapotó el malecón que servía como vía alterna ante la obstrucción de la carretera principal, colapsó debido a la erosión causada por el agua. La Prefectura de Manabí envió maquinaria para instalar tubos de 200 mm, según se indicó. También ordenó realizar un relleno paliativo con el fin de restablecer la comunicación en la zona.

Mientras tanto, los habitantes de las comunidades afectadas esperan una respuesta del Gobierno Nacional. Ellos esperan recibir asistencia humanitaria y apoyo en la reconstrucción de viviendas afectadas y medios de subsistencia.

La parroquia Charapotó sirve de conexión entre los cantones Rocafuerte y Sucre. El paso vehicular, sobre todo de buses y carga, es alto. Esto, por ser parte de la Ruta del Spondylus que lleva por todo el perfil costero hasta el norte de Manabí y su conexión con Esmeraldas. Otras vías de la provincia también quedaron inhabilitadas.