Manabí espera actas de 17 recintos electorales que están en zonas de difícil acceso

La temporada invernal complicó la salida del material de 25 recintos electorales en Manabí. La Junta Electoral espera las actas de varias comunidades de tres cantones.
El escrutinio en Manabí se realiza bajo estricta vigilancia de observadores internacionales, nacionales y delegados políticos.
El escrutinio en Manabí se realiza bajo estricta vigilancia de observadores internacionales, nacionales y delegados políticos.
El escrutinio en Manabí se realiza bajo estricta vigilancia de observadores internacionales, nacionales y delegados políticos.
El escrutinio en Manabí se realiza bajo estricta vigilancia de observadores internacionales, nacionales y delegados políticos.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

La Junta Provincial Electoral de Manabí avanza en el escrutinio de la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, con un 99,35% de actas procesadas hasta este martes. Sin embargo, 17 recintos electorales ubicados en zonas de difícil acceso en los cantones Chone, Flavio Alfaro y Pedernales aún no entregan su material electoral. 

Las Fuerzas Armadas transportan estas actas vía aérea, un proceso que enfrenta retos logísticos por la falta de acceso terrestre. Este martes, en Montecristi, se reinstaló la Sesión Permanente de Escrutinio y Resultados para agilizar la digitalización. Observadores internacionales y delegados políticos supervisan cada etapa, garantizando transparencia.

Daniel Zurita, presidente de la Junta Provincial Electoral de Manabí, explicó que las actas pendientes provienen de comunidades rurales sin conexión por carretera. De 25 recintos identificados con este problema, ocho ya llegaron y se procesaron entre el lunes por la noche y el martes por la mañana. Estas actas fueron verificadas y digitalizadas en el sistema, bajo la atenta mirada de veedores. 

Resultados electorales en Manabí

La provincia, con 1.302.367 electores registrados, es clave en el resultado nacional. Zurita confía en que el material restante llegue esta semana para cerrar el proceso antes del plazo de 10 días establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Luisa González lidera en Manabí con amplio margen con el 99,35% de actas escrutadas, Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana (RC), consolida su ventaja en Manabí con el 63,46% de los votos, equivalente a 660.647 sufragios válidos.

Por su parte, Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN) y presidente electo, alcanza el 36,54%, sumando 380.422 votos. En la primera vuelta, González también lideró con más de 573.000 votos frente a 274.000 de Noboa, aunque ADN destaca una recuperación de cinco puntos en esta segunda vuelta.

Fuerzas Armadas garantizan traslado aéreo de material electoral

El traslado de las actas desde los 17 recintos pendientes representa un desafío logístico. Las Fuerzas Armadas, con cerca de 40.000 efectivos desplegados a nivel nacional, utilizan helicópteros para recoger el material en comunidades aisladas de Chone, Flavio Alfaro y Pedernales.

Este operativo, iniciado tras el cierre de urnas el 13 de abril, permitió que ocho recintos ya entregaran sus actas. La operación aérea responde a las condiciones geográficas y al impacto de las lluvias, que han complicado el acceso a estas zonas. El CNE coordina con la mesa de Seguridad Electoral para monitorear el proceso y evitar contratiempos.

El escrutinio en Manabí se realiza bajo estricta vigilancia. Observadores internacionales de la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Europea (UE), junto a 92.112 delegados políticos nacionales, supervisan cada etapa. Alexandra Loor, delegada de Revolución Ciudadana, confirmó que se inició un reconteo de actas con inconsistencias numéricas o falta de firmas, describiendo el proceso como “tranquilo y sin mayores novedades”.

Por su parte, Andrés Manzo, de ADN, subrayó la importancia del control electoral para garantizar que los resultados reflejen la voluntad popular. Ambos movimientos acreditaron a más de 45.000 veedores cada uno para esta segunda vuelta.

Manabí, un bastión electoral clave

Las lluvias de la temporada invernal complicaron el acceso a varios recintos electorales en Manabí. La Junta Provincial Electoral reubicó tres centros de votación antes del 13 de abril debido a inundaciones, una medida que buscó garantizar el derecho al voto. En Chone, Flavio Alfaro y Pedernales, las comunidades rurales dependen de caminos precarios o inexistentes, lo que obliga al uso de transporte aéreo.

Manabí, con 22 cantones y más de 1,3 millones de electores, es una de las provincias más influyentes en las elecciones ecuatorianas. En la primera vuelta del 9 de febrero de 2025, el CNE reportó un ausentismo del 8%, con 161.167 personas que no votaron.

Portoviejo, con 256.962 electores, y Manta, con 215.862, lideran en número de sufragantes, mientras que Jama registra el menor padrón con 13.630 votantes. La provincia enfrentó desafíos similares en la primera vuelta, cuando el 10% de las actas presentaron inconsistencias, principalmente por errores numéricos o falta de firmas.

Conteo y control electoral

El reconteo de actas con inconsistencias, solicitado por Revolución Ciudadana, responde a errores comunes como discrepancias numéricas o ausencia de firmas de los vocales de las juntas receptoras. Pese a las denuncias de “fraude” por parte de Luisa González a nivel nacional, ningún observador internacional reportó irregularidades graves en Manabí.

La OEA destacó la “normalidad” y “tranquilidad” de la jornada electoral, y el CNE implementó medidas como la digitalización de actas en Centros de Digitalización de Actas (CDA) para reforzar la transparencia. Los delegados de ambos movimientos pueden fotografiar y transmitir en vivo el escrutinio, una práctica incentivada por la presidenta del CNE, Diana Atamaint.

Avanza en el escrutinio de la segunda vuelta con un 99,35% de actas procesadas hasta este martes.
Avanza en el escrutinio de la segunda vuelta con un 99,35% de actas procesadas hasta este martes.

Cierre del escrutinio en Manabí

La Junta Provincial Electoral espera concluir el escrutinio esta semana, una vez que lleguen las actas pendientes. El Centro Cívico Ciudad Alfaro, en Montecristi, seguirá como epicentro del proceso. Con el 99,35% de avance, Manabí está cerca de enviar los resultados finales al CNE, que proclamará oficialmente al presidente para el período 2025-2029. 

La segunda vuelta del 13 de abril se desarrolló en un contexto de alta polarización y violencia en Ecuador, con un promedio de un homicidio por hora en 2025. Manabí no fue ajena a estas tensiones, con incidentes como la detención de cinco personas por intento de sufragio fraudulento en un recinto electoral. A pesar de ello, la jornada transcurrió con normalidad, respaldada por 56.000 policías y 45.000 militares desplegados en el país. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO