Manabí concentra el 20,7 % del ganado vacuno nacional y el 51,4 % de la producción de plátano

Manabí se consolida como referente agropecuario nacional, liderando en ganado vacuno y producción de plátano, según la última encuesta del INEC.
Manabí es la provincia con mayor número de cabezas de ganado del país
Manabí es la provincia con mayor número de cabezas de ganado del país
Manabí es la provincia con mayor número de cabezas de ganado del país
Manabí es la provincia con mayor número de cabezas de ganado del país

José Leonardo García

Redacción ED.

José Leonardo García

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1969. Graduado en Comunicación y máster en Redes Sociales por la Universid... Ver más

Manabí registró en 2024 la mayor población de ganado vacuno del país (711.011 cabezas) y la principal producción nacional de plátano (51,4 % del total), según los resultados de la Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), publicada en abril de este año. Esta encuesta abarcó el período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, con entrevistas realizadas en todo Ecuador continental.

La ESPAC 2024, diseñada para monitorear anualmente la dinámica del sector agropecuario, revela que Manabí cuenta con 1’014.166 hectáreas bajo labor agropecuaria, lo que la posiciona entre las provincias con mayor superficie productiva del país. Además del ganado vacuno, destaca en cultivos como maíz duro seco y arroz en cáscara, reforzando su papel en la seguridad alimentaria nacional.

Manabí: núcleo agropecuario por superficie, ganadería y plátano

La encuesta ESPAC 2024 muestra que Manabí concentra el 20,7 % del ganado vacuno de Ecuador, con 711.011 cabezas, lo que representa más del triple que provincias como Guayas (5,5 %) o Los Ríos (1,5 %). Esta cifra refleja el peso de la provincia en la cadena de producción cárnica y láctea del país.

La actividad agropecuaria en Manabí no se limita al sector pecuario. La provincia tiene 1’014.166 hectáreas de superficie con uso agropecuario, el porcentaje más alto a nivel nacional. De esa superficie, una parte significativa está dedicada a pastos cultivados, en los que Manabí tiene un papel clave dentro de la región Costa, que en total concentra el 55,4 % del uso agrícola nacional.

Producción de plátano: más de la mitad del total nacional

Uno de los rubros más destacados en Manabí es el cultivo de plátano, cuya superficie sembrada representa el 44,0 % del total nacional y cuya producción alcanza el 51,4 % de toda la producción nacional de esta fruta. Esto posiciona a la provincia como líder indiscutible en este segmento clave para el consumo interno y la exportación.

Otros cultivos importantes en la provincia incluyen el maíz duro seco, con una producción de 359.141 toneladas métricas, y el arroz en cáscara, con 68.352 toneladas. Aunque no lidera en estos rubros, Manabí ocupa posiciones destacadas frente a otras provincias.

Contexto nacional: el cacao y el arroz dominan el panorama

A nivel nacional, el cacao se consolida como el cultivo permanente de mayor extensión, con 612.453 hectáreas sembradas, mientras que el arroz domina entre los cultivos transitorios con el 44,4 % de la superficie sembrada. En estos segmentos, Manabí mantiene una participación relevante, especialmente en el cacao, donde aporta con el 19,8 % de la superficie plantada nacional.

En cuanto a la ganadería, el INEC reporta un total de 3,4 millones de cabezas de ganado vacuno en el país, con una distribución que favorece a la Sierra (53,6 %). Sin embargo, Manabí lidera entre las provincias, incluso por encima de Chimborazo y Azuay.

Perfil del productor y condiciones de cultivo en Manabí

El perfil del productor agropecuario en Ecuador —y por tanto también en Manabí— está compuesto mayoritariamente por hombres (70,2 %) y personas mayores de 55 años (45,1 %). El 54,3 % de los productores declaró haber completado solo la educación primaria, mientras que un 13,1 % no cuenta con ningún tipo de instrucción formal.

Este dato revela un desafío estructural para la producción agropecuaria: la necesidad de fortalecer la capacitación técnica y la renovación generacional en el campo manabita. El potencial productivo de la provincia podría crecer si se integran herramientas tecnológicas y capacitación en buenas prácticas agrícolas.

Ganado mestizo y pasto saboya dominan el agro manabita

El ganado vacuno en Manabí es predominantemente mestizo, siguiendo la tendencia nacional en que esta raza representa el 33,5 % del total. En cuanto a la alimentación de los bovinos, los pastos cultivados, particularmente la variedad saboya, son predominantes en la región Costa.

En 2024, se sembraron 2,24 millones de hectáreas de pastos cultivados en el país, siendo la Costa la región con mayor presencia (702.540 hectáreas). Manabí tiene un rol importante en esta estadística, gracias a su vocación ganadera y al predominio de sistemas de pastoreo extensivo.

Oportunidades y retos en un entorno dinámico

La información de la ESPAC permite visualizar con claridad el papel estratégico que juega Manabí en la producción agropecuaria de Ecuador. Su aporte no se limita a los rubros tradicionales, sino que también abre puertas para mejorar la cadena de valor agrícola, con mayor industrialización de productos como el plátano o el maíz.

En un contexto global marcado por la inseguridad alimentaria y el cambio climático, Manabí tiene la posibilidad de consolidarse como una zona resiliente y productiva, si se articulan políticas públicas que impulsen la tecnificación, la inversión en riego y la conectividad rural.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO