Casos de dengue aumentan en la parroquia Tarqui de Manta; van 161 casos en lo que va del año

El distrito de salud, que incluye Manta, Montecristi y Jaramijó, reporta 161 casos. La situación alerta.
El distrito Manta, Montecristi y Jaramijó registra 161 casos de dengue, de ellos 20 casos han sido dengue con signos de alarma.
El distrito Manta, Montecristi y Jaramijó registra 161 casos de dengue, de ellos 20 casos han sido dengue con signos de alarma.
El distrito Manta, Montecristi y Jaramijó registra 161 casos de dengue, de ellos 20 casos han sido dengue con signos de alarma.
El distrito Manta, Montecristi y Jaramijó registra 161 casos de dengue, de ellos 20 casos han sido dengue con signos de alarma.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Periodista manabita. Nació en Portoviejo el 4 de julio de 1977. Estudió periodismo en la Universid... Ver más

Los barrios San Pedro, La Paz y Miraflores lideran los contagios de dengue en Manta. Allí, los mosquitos Aedes aegypti proliferan. Los vecinos enfrentan el desafío diario.

Emilia Larrea, de La Paz, compartió su experiencia. Al sentir síntomas, se hidrató de inmediato. Esperó tres días y se realizó un examen.

El test, que costó 13 dólares, confirmó dengue. Emilia actuó rápido, pero muchos carecen de recursos. La detección temprana es clave para evitar complicaciones.

Manta tiene la primera unidad de dengue del país

Paola Castillo, encargada de Vigilancia y Control, explicó la situación. Manabí y el país registran alta incidencia. Sin embargo, los casos disminuyeron respecto a 2024.

En 2024, el distrito reportó 299 casos. Este año, son 161, incluyendo 20 con signos de alarma. Afortunadamente, no hay muertes por dengue grave.

Castillo destacó las estrategias locales. Manta cuenta con la primera unidad de dengue del país. Esto garantiza atención rápida a pacientes descompensados.

La unidad hospitalaria evita que los casos se agraven. Los pacientes con signos de alarma reciben tratamiento efectivo. Así, se salvan vidas.

Además, el distrito ejecuta campañas permanentes. La destrucción de criaderos es una prioridad. Los brigadistas visitan hogares para eliminar focos de mosquitos.

Otra medida es colocar abate en tanques. Este larvicida controla la reproducción del mosquito. También se realizan fumigaciones regulares en zonas críticas.

Cifras que maneja el distrito de salud

En 2023, el distrito cerró con 2.418 casos. En 2024, fueron 2.362. La reducción en 2025 sugiere que muchos desarrollaron anticuerpos tras infecciones previas.

Aun así, Castillo insiste en no bajar la guardia. La comunidad debe participar activamente. La prevención es responsabilidad de todos los ciudadanos.

Recientemente, en Eloy Alfaro, brigadistas visitaron 982 domicilios. Eliminaron criaderos y educaron a las familias. Estas acciones fortalecen la lucha contra el dengue.

Estudiantes de ciencias de la salud se suman. Ellos integran brigadas médicas. Su apoyo es vital para cubrir más hogares y prevenir brotes.

Así Tarqui enfrenta el dengue con estrategias sólidas. Sin embargo, la colaboración ciudadana es esencial. Solo así se controlará esta enfermedad.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO