Con 22 muertos y 36.246 viviendas afectadas, la temporada invernal devasta Ecuador. La SNGR mantiene alerta roja en seis provincias y activó 32 albergues temporales.
La temporada invernal ha golpeado con fuerza a Ecuador, dejando un saldo de 22 personas fallecidas y cerca de 123.000 afectadas desde enero, según el más reciente informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
Las intensas precipitaciones, acompañadas de deslizamientos, inundaciones y colapsos estructurales, han generado una crisis humanitaria que abarca 23 de las 24 provincias del país, con especial incidencia en las zonas costeras.
De acuerdo con la SNGR, 21.922 personas han sido clasificadas como damnificadas, lo que implica que han perdido sus hogares o no pueden regresar a ellos debido a las condiciones adversas. Además, se reportan 36.246 viviendas afectadas y 168 completamente destruidas, lo que evidencia la magnitud de los daños materiales.
Las provincias más golpeadas en esta temporada invernal
Las provincias más golpeadas en la temporada invernal son las costeras de Manabí, Guayas y Los Ríos. Manabí lidera las estadísticas con 73.634 personas afectadas, seguida de Guayas con 23.939.
Frente a esta emergencia, el Gobierno de Ecuador mantiene alerta roja en seis provincias: Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas y Santa Elena. En alerta naranja están Azuay, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Loja y Santo Domingo de los Tsáchilas, mientras que las 12 provincias restantes permanecen en alerta amarilla.
Esta clasificación responde a la intensidad de las lluvias y al riesgo de nuevos desastres, especialmente en la Región Litoral, donde el Inamhi pronostica precipitaciones intensas para los próximos días.
Para atender a la población afectada, se han activado 32 alojamientos temporales que albergan a 525 personas. Además, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ha informado que, desde el inicio de la temporada invernal, se ha brindado asistencia humanitaria a más de 130.000 hogares, entregando kits de alimentos, aseo, colchones y otros bienes esenciales.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional permanece en sesión permanente, coordinando esfuerzos con 13 COE provinciales y 85 cantonales para mitigar los impactos. Mientras tanto, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas trabaja en la rehabilitación de vías afectadas, priorizando la conectividad en zonas aisladas.