«Leito Oficial», el influencer que incitó a la ocupación ilegal de viviendas, regresa a Venezuela tras ser deportado

Leonel Moreno, conocido como "Leito Oficial", fue deportado desde EE. UU. a Venezuela. Por meses se hizo conocido por incitar la ocupación ilegal de viviendas a través de su popular cuenta de TikTok, generando polémica en ambos países.
"Leito Oficial" en una de sus transmisiones
"Leito Oficial" en una de sus transmisiones
"Leito Oficial" en una de sus transmisiones
"Leito Oficial" en una de sus transmisiones

Redacción

Redacción ED.

El influencer venezolano Leonel Moreno, alias «Leito Oficial», fue deportado desde Estados Unidos a Venezuela el 27 de marzo de 2025. A sus 27 años, se le conoció por promover en su cuenta de TikTok la invasión de viviendas deshabitadas en EE. UU., lo que le generó una condena social y la intervención de las autoridades migratorias. Tras haber ingresado ilegalmente en 2022, su falta de presentación ante ICE en 2024 derivó en su arresto y posterior deportación.

El ascenso y la caída de «Leito Oficial»

Leonel Moreno, se convirtió en una figura polémica en las redes sociales, especialmente en TikTok, donde alcanzó más de medio millón de seguidores. En sus publicaciones, promovía la ocupación ilegal de viviendas, argumentando conocer leyes que protegían a quienes se apoderaban de propiedades deshabitadas. Uno de sus videos más virales sostenía que “si una casa no está habitada, podemos apoderarnos de ella”, lo cual generó tanto apoyo como rechazo.

Moreno también se jactaba de su estilo de vida, mostrando grandes sumas de dinero y atribuyéndolas a sus ganancias como influencer. En sus videos, también descalificaba a quienes trabajaban en empleos tradicionales, asegurando que su modelo de vida era más rentable y menos esforzado. A lo largo de su presencia en redes sociales, criticó duramente a aquellos que no compartían su visión y estilo de vida. “Te duele porque yo gano más que tú mientras trabajas como esclavo”, afirmaba en uno de sus videos.

La intervención de las autoridades migratorias en el caso de Leito Oficial

El 23 de abril de 2022, Moreno ingresó a Estados Unidos de manera irregular por la ciudad fronteriza de Eagle Pass, Texas. Inicialmente fue incluido en el programa Alternatives to Detention (ATD), diseñado para liberar a ciertos migrantes bajo supervisión, pero incumplió los requisitos al no reportarse en las oficinas de ICE dentro del plazo estipulado de 60 días. Esta falta de cumplimiento provocó su clasificación como fugitivo y, en 2024, fue arrestado en Gahanna, Ohio por el equipo de operaciones de ICE.

Moreno pasó a ser un personaje público no solo por su contenido en TikTok, sino por su fugaz estatus como un fugitivo migratorio, lo que intensificó la cobertura mediática en torno a su caso. Su arresto culminó en su deportación a Venezuela el 27 de marzo de 2025, dentro de un grupo de 178 migrantes deportados en un vuelo de la aerolínea estatal Conviasa.

La recepción de Leito Oficial en Venezuela

A su regreso, el régimen venezolano organizó una recepción en el aeropuerto Simón Bolívar de Maiquetía, donde Diosdado Cabello, número dos del chavismo, encabezó un acto de bienvenida para los deportados. En sus declaraciones a la prensa, Cabello presentó a los deportados, incluidos figuras como «Leito», como víctimas de una persecución por parte de las autoridades estadounidenses.

La narrativa oficial, sin embargo, omite cualquier mención a los delitos o violaciones migratorias que motivaron las expulsiones. En lugar de condenar los actos de los deportados, el régimen venezolano optó por proyectar una imagen de resistencia y dignidad frente a las políticas estadounidenses.

Reacciones públicas y críticas

El caso de Leonel «Leito Oficial» desató una fuerte controversia tanto en Venezuela como en Estados Unidos. Por un lado, la comunidad migrante y los ciudadanos latinos en Estados Unidos expresaron su descontento con la figura de Moreno, argumentando que sus acciones no representaban los valores ni la ética de los migrantes latinos que luchan por una vida mejor. Muchos lo vieron como un mal ejemplo de lo que significa inmigrar legalmente.

Por otro lado, algunos usuarios en las redes sociales cuestionaron la veracidad de los consejos de Moreno, preguntándose si realmente existían leyes que respaldaran su visión sobre la ocupación de viviendas deshabitadas.

Contexto relevante: el régimen de Maduro y la «vuelta a la patria»

La política migratoria venezolana ha tomado un giro controversial en los últimos años con la implementación del programa “Vuelta a la Patria”, que busca repatriar a migrantes venezolanos que se encuentran en situaciones irregulares en otros países. Aunque este programa ha sido recibido con críticas por parte de organismos internacionales, el régimen de Nicolás Maduro ha utilizado estos retornos como un instrumento de propaganda política.

El recibimiento de deportados como Leito refleja la doble moral del régimen venezolano: por un lado, recibe a aquellos que son considerados fugitivos o delincuentes por otros países como héroes, mientras que oculta la información relevante sobre sus antecedentes penales y migratorios, dicen los analistas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO