La Asamblea Nacional de Ecuador aprobó con 121 votos una resolución que exhorta al Gobierno a ejecutar acuerdos de cooperación internacional para combatir el crimen organizado.
El Pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador aprobó este martes 25 de febrero de 2025 con 121 votos la «Resolución para el Apoyo a la Lucha contra la Delincuencia Organizada». La medida, propuesta por el asambleísta Otto Vera, insta al Gobierno a implementar acuerdos de cooperación internacional en materia de seguridad. Esto para hacer frente a la creciente violencia atribuida a grupos de delincuencia organizada transnacional.
Asamblea reafirma compromiso contra el crimen organizado
La resolución aprobada contiene siete artículos en los que se define la posición oficial del Legislativo frente al crimen organizado y los exhortos al Gobierno Nacional. En el documento, la Asamblea reafirma su compromiso de fortalecer el marco jurídico para garantizar la seguridad.
Además, el texto reconoce como enemigos del Estado a los «grupos delincuenciales identificados por las entidades competentes» que forman parte de la delincuencia organizada transnacional que opera en Ecuador.
La resolución fue aprobada en el contexto de la declaratoria de un conflicto armado interno y los estados de excepción decretados por el presidente Daniel Noboa el año anterior. Esas medidas fueron adoptadas para contener la ola de violencia que atraviesa el país.
Exhorto al Gobierno para ejecutar acuerdos internacionales

En el documento, el Legislativo exhorta al Gobierno Nacional a ejecutar los acuerdos de cooperación internacional en materia de seguridad ya suscritos con Ecuador. Estos acuerdos deben implementarse a través de los canales diplomáticos con otros países y organismos internacionales.
La Asamblea reiteró que, conforme al dictamen 9-23-TI/24 de la Corte Constitucional, estos acuerdos no requieren aprobación ni ratificación del Legislativo para su ejecución. Sin embargo, subrayaron su compromiso en monitorear y evaluar las acciones adoptadas.
Informes periódicos sobre acuerdos de seguridad
El Pleno dispuso que las autoridades de seguridad y defensa del Gobierno informen cada 15 días sobre los resultados de los acuerdos bilaterales, regionales e internacionales en materia de seguridad.
Estos informes deben incluir: El estado de las relaciones bilaterales en materia de cooperación en seguridad con todos los países con los que Ecuador haya suscrito acuerdos en los últimos tres años.
Información específica sobre las relaciones bilaterales con Colombia y Perú.
Un listado de los países cuyos expertos militares extranjeros hayan ingresado y permanecido en Ecuador como resultado de los acuerdos de cooperación en seguridad.
Contexto de la resolución de la Asamblea
La aprobación de esta resolución ocurre en un momento en que Ecuador enfrenta una grave crisis de seguridad vinculada a las actividades del crimen organizado transnacional. La declaratoria de conflicto armado interno por parte del presidente Daniel Noboa ha permitido la intervención de las Fuerzas Armadas para contener la violencia.
Las primeras reacciones en la Asamblea
La Asambleísta por el Carchi, Lucía Pozo comentó que «la Asamblea Nacional actuó a pesar de la complicidad de ciertos partidos y grupos criminales. Esta es una herramienta más en la guerra sin cuartel que peleamos por nuestro país»
Por su parte la legisladora por Tungurahua Ana Galarza aseguró que «ya no hay más pretextos! Le corresponde al Ejecutivo, ejecutar acciones!». Además, cuestionó «¿por qué no se solicitó la cooperación internacional para enfrentar la delincuencia organizada desde el primer día?.