Tras una fuerte lluvia se originó un socavón en la vía Chilibulo Sur. Según los habitantes de la zona, este fenómeno fue anunciado previamente, pero el Municipio de Quito no actuó a tiempo. El daño se produjo tras una fuerte tormenta que generó acumulación de agua, afectando gravemente la infraestructura del sector.
Tras una hora de intensas lluvias y granizada, Chilibulo Sur, en el sur de Quito, sufrió un socavón que se extendió por unos seis metros de largo y cuatro metros de ancho. Mónica Pillajo, residente de la zona, relató: “Yo salí de mi casa porque pensé que era un derrumbe en mi vivienda, pero fue en la vía. Esto es preocupante”. Los vecinos destacaron que lo que comenzó como una pequeña fisura se fue agrandando gradualmente, convirtiéndose en un socavón peligroso.
De acuerdo con Giovanni Valdez, bombero que acudió al lugar, la acumulación del agua, sumada a las fuertes precipitaciones, fue la causa principal del daño. “Es producto de las fuertes lluvias, la acumulación del agua misma”, explicó Valdez.
Inundaciones y deslizamientos en la zona
Los habitantes indicaron que las lluvias no solo causaron el socavón, sino también inundaciones en las calles. “De la zona alta baja tierra y la basura por la grada como un río grande, y eso causa problemas en el sector”, comentó un vecino preocupado por los riesgos adicionales. La situación empeoró cuando el sistema de drenaje no logró contener la gran cantidad de agua.
La vía Chilibulo Sur había sido rehabilitada y entregada hace menos de un mes por el Municipio de Quito, pero los vecinos señalan que la reparación no duró mucho tiempo. Las lluvias evidenciaron la falta de soluciones estructurales adecuadas para la zona, según los moradores.
“Con el vibrar de los buses, de las volquetas, la vía se puede ir”, dijo otro habitante preocupado por el estado de la calle, temiendo que el hundimiento continúe. Los vecinos solicitan la realización de nuevos estudios técnicos en la zona debido a la actividad minera que, según ellos, se desarrolló en el sector en el pasado, lo que podría haber afectado la estabilidad del terreno.
La calle Chilibulo está cerrada al tránsito entre la Juan Camacaro y Carapungo.
El impacto del invierno en Quito
El Municipio de Quito informó a los medios nacionales que, en lo que va de 2025, las precipitaciones en la ciudad han aumentado en un 427% respecto al mismo periodo en 2024, lo que ha generado un incremento significativo en los eventos climáticos asociados con las lluvias. Según datos de la Empresa de Agua Potable (Epmaps), Quito tiene alrededor de 180 quebradas que recorren más de 1.300 kilómetros. De estas, 34 quebradas son consideradas de alto riesgo por el potencial daño que podrían generar en caso de desbordamientos o colapsos.
Hasta la fecha, la capital ecuatoriana ha registrado más de 88 movimientos en masa, 68 inundaciones, 55 caídas de árboles y otros eventos climáticos relacionados, como 12 colapsos estructurales y 3 vientos fuertes. La vía Chilibulo Sur permanecerá cerrada al tránsito vehicular hasta que se realicen las evaluaciones y reparaciones pertinentes.
Ecuador, y la ciudad de Quito enfrentan a un fuerte invierno en 2025, con lluvias que han sobrepasado las expectativas y generado múltiples emergencias. Los problemas más fuertes están en la Costa de Ecuador, pero en la Sierra, también se registran inconvenientes. Por eso, la infraestructura de la capital ecuatoriana se ha visto afectada por el clima, evidenciando la necesidad de mayor inversión en medidas preventivas y de infraestructura para enfrentar fenómenos climáticos extremos.