Las hemorragias y los trastornos hipertensivos son las principales causas de mortalidad materna

80.000 y 50.000 mujeres en etapa de gestación murieron por hemorragias y trastornos hipertensivos durante el 2020.
Las hemorragias y los trastornos hipertensivos son las principales causas de mortalidad materna
La OMS destacó que la salud mental tras el parto puede afectar la salud física de la mujer.
Las hemorragias y los trastornos hipertensivos son las principales causas de mortalidad materna
La OMS destacó que la salud mental tras el parto puede afectar la salud física de la mujer.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Gabriela Yánez A.

Redacción ED.

Nació en Portoviejo, Manabí, el 11 de agosto de 1991. Se graduó como Licenciada en Comunicación ... Ver más

Un nuevo estudio publicado la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que las hemorragias y los trastornos hipertensivos, como la preeclampsia que supone la elevación de la presión arterial, son las principales causas de mortalidad materna en el mundo.

Así, estas afecciones fueron responsables de unas 80.000 y 50.000 muertes respectivamente en 2020, último año para el que se dispone de estimaciones publicadas. Para la OMS, esto pone de manifiesto que «muchas mujeres siguen careciendo de acceso a tratamientos que salvan vidas y a una atención eficaz durante y después del embarazo y el parto».

Publicado en la revista ‘Lancet Global Health’, el estudio es la primera actualización mundial de la OMS sobre las causas de las muertes maternas desde que se adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas en 2015.

Enfermedades que aumentan la mortalidad materna

Además de esbozar las principales causas obstétricas directas, muestra que otras condiciones de salud, incluidas enfermedades infecciosas y crónicas como el VIH/sida, la malaria, las anemias y la diabetes, son la causa de casi una cuarta parte (23%) de la mortalidad relacionada con el embarazo y el parto.

Estas afecciones, que a menudo pasan desapercibidas, agravan el riesgo y complican los embarazos de millones de mujeres en el mundo.

«Comprender por qué mueren las mujeres embarazadas y las madres es fundamental para hacer frente a la persistente crisis de mortalidad materna en el mundo y garantizar que las mujeres tengan las mejores posibilidades posibles de sobrevivir al parto», dijo la directora de Salud Sexual y Reproductiva e Investigación de la OMS, Pascale Allotey.

«Se trata también de un enorme problema de equidad a nivel mundial. Las mujeres de todo el mundo necesitan una atención sanitaria de alta calidad y basada en pruebas científicas antes, durante y después del parto. Así como esfuerzos para prevenir y tratar otras afecciones subyacentes que ponen en peligro su salud», agregó.

Una muerte cada dos minutos

Se calcula que en 2020 se produjeron 287.000 muertes maternas en total, lo que equivale a una muerte cada dos minutos.

Este nuevo estudio de la OMS informa de que las hemorragias -que se producen sobre todo durante el parto o después de este- son responsables de casi un tercio (27%) de la mortalidad materna. Mientras que la preeclampsia y otros trastornos hipertensivos contribuyen a un 16 por ciento adicional.

La preeclampsia es una enfermedad grave caracterizada por hipertensión arterial que puede provocar hemorragias, accidentes cerebrovasculares, fallos orgánicos y convulsiones si no se trata o se trata demasiado tarde.

Otras causas directas son: sepsis e infecciones; embolia pulmonar; complicaciones derivadas de abortos espontáneos e inducidos -incluidos abortos espontáneos, embarazos ectópicos y problemas relacionados con abortos inseguros-, y complicaciones anestésicas y lesiones que se producen durante el parto.

Reforzar la atención para frenar la mortalidad maternidad

Para la OMS, los resultados ponen de relieve la necesidad de reforzar aspectos clave de la atención a la maternidad, como los servicios prenatales, que detectan los riesgos en las primeras fases del embarazo y previenen complicaciones graves; los servicios obstétricos, que pueden atender emergencias críticas relacionadas con el parto, como hemorragias o embolias, y la atención posnatal.

La mayoría de muertes maternas se producen durante el parto o poco después, siendo un «momento crítico» para salvar vidas, apunta la OMS. Sin embargo, alrededor de un tercio de las mujeres siguen sin recibir los controles postnatales esenciales en los primeros días tras el parto.

La OMS considera que intervenciones preventivas más amplias podrían ayudar a reducir la prevalencia de afecciones subyacentes que aumentan los riesgos de las mujeres.

«La preeclampsia, por ejemplo, puede aumentar significativamente la probabilidad de hemorragia. Así como otras complicaciones que pueden aparecer incluso mucho después del parto», afirmó la científica de la OMS y autora del artículo Jenny Cresswell.

«Un enfoque más holístico de la salud materna ofrece a las mujeres las mejores posibilidades de tener un embarazo y un parto sanos. Los sistemas sanitarios tienen que ser capaces de apoyarlas a lo largo de las distintas etapas de la vida», añadió.

El suicidio materno

El estudio se basa en datos nacionales comunicados a la OMS, así como en estudios revisados por expertos. Para algunas causas, los datos siguen siendo limitados. En particular, los autores piden más datos sobre el suicidio materno, que actualmente sólo están disponibles para 12 países.

La OMS denunció que la mayoría de los países no informan sobre muertes maternas tardías (que se producen en el año siguiente al parto). Esto, a pesar de que varias afecciones pueden conllevar riesgos que duran mucho más allá del propio parto.

Y es que tras el parto, muchas mujeres tienen dificultades para acceder a la atención de seguimiento, incluido el apoyo a la salud mental. Por ello, la OMS trabaja para reforzar el acceso a servicios «respetuosos» y de «alta calidad» a lo largo de todo el embarazo, el parto y la atención posnatal, mediante investigaciones y directrices basadas en datos científicos.

En 2024, la OMS y sus asociados lanzaron una ‘Hoja de ruta mundial para la hemorragia posparto’. En esta se esbozan las prioridades clave para hacer frente a esta importante causa de muerte materna.

Ese mismo año, los 194 países de la Asamblea Mundial de la Salud aprobaron una resolución por la que se comprometían a reforzar la calidad de la atención antes, durante y después del parto.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO