Las bolsas asiáticas repuntan tras la pausa arancelaria de Estados Unidos que anunció el presidente Trump

Las bolsas de Asia-Pacífico registraron subidas históricas este jueves tras el anuncio del presidente Donald Trump de suspender aranceles por 90 días.
Sigue la guerra comercial entre EE.UU. y China
Sigue la guerra comercial entre EE.UU. y China
Sigue la guerra comercial entre EE.UU. y China
Sigue la guerra comercial entre EE.UU. y China

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

Las principales bolsas de Asia-Pacífico registraron fuertes subidas este jueves, tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender temporalmente los aranceles recíprocos para la mayoría de los países durante 90 días. La medida, anunciada el miércoles, excluye a China y busca contener la volatilidad en los mercados, tras semanas de tensiones comerciales.

Bolsas asiáticas celebran la suspensión temporal de aranceles

El Nikkei 225 de Japón abrió con una subida del 8,4 %, mientras que el ASX 200 de Australia creció un 6,02 %. Ambas bolsas reflejaron el alivio de los inversionistas tras semanas de incertidumbre.

El impacto también fue inmediato: las bolsas de Hong Kong, Shanghái, Seúl, Taipéi y Yakarta registraron incrementos de entre el 4 % y el 9,2 %, mientras que Vietnam lideró con un alza del 6,62 %. Esta reacción indica la sensibilidad de los mercados a los cambios en la política comercial de Washington.

El índice compuesto de Yakarta subió un 4,85 %, revirtiendo la caída del 7 % registrada días antes, la más fuerte desde 2011.
En Vietnam, el principal índice bursátil se elevó 72,41 puntos, alcanzando los 1.166,71, tras la suspensión de un arancel del 46 % que iba a aplicarse a sus exportaciones.

En Taiwán, el índice Taiex subió un impresionante 9,2 %, con firmas como TSMC (+10 %) y Foxconn (+9,8 %) impulsando el crecimiento.

Wall Street protagoniza una jornada récord

En Estados Unidos, el efecto fue incluso más llamativo. El índice industrial Dow Jones subió un 7,9 %, mientras que el S&P 500 ganó un 9,5 %, su mejor desempeño desde la crisis financiera de 2008. El Nasdaq alcanzó un alza del 12,2 %, con empresas tecnológicas como Apple, Amazon y Tesla entre las mayores beneficiadas.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que el nivel arancelario general se reducirá al 10 % para la mayoría de los países, lo cual representa una baja significativa respecto a las tarifas previamente anunciadas.

China fuera de la tregua

A pesar de la pausa arancelaria, China quedó fuera del alivio. Trump anunció que elevará los aranceles sobre las exportaciones chinas al 125 %, en respuesta a las nuevas represalias de Beijing. Los analistas advierten que esta postura dual puede mantener las tensiones geopolíticas, aunque brinda oxígeno a otros países que dependen del comercio exterior.

El conflicto comercial se intensificó la semana pasada cuando Trump impuso un 10 % de aranceles generales, junto a tarifas adicionales para países específicos como los miembros de la Unión Europea, que enfrentan un gravamen total del 20 %.

Trump mantiene presión sobre Beijing

El gobierno de China respondió con un arancel adicional del 50 % a las importaciones procedentes de Estados Unidos, igualando un nuevo gravamen impuesto por el presidente Donald Trump en respuesta a una acción de represalia anterior de Pekín. Así los aranceles recíprocos de China sobre los artículos estadounidenses llegaron al 84 % desde el 34 % anterior.

Esta medida provocó fuertes caídas bursátiles y alarma entre los exportadores, temerosos de una desaceleración global. Sin embargo, la decisión de pausar por 90 días marca un giro en la estrategia del mandatario. El presidente Donald Trump anunció la medida excepto a China, que enfrentará ahora gravámenes aún mayores, de 125 por ciento

Reacciones internacionales y posibles escenarios

Varios países expresaron su interés en negociar términos comerciales más favorables con EE. UU., mientras esperan claridad sobre qué naciones serán incluidas en el alivio.
La ausencia de detalles sobre los países beneficiados ha generado incertidumbre, pero también espacio para la diplomacia. Economistas y analistas ven esta pausa como un movimiento táctico de Trump, en un contexto con signos de presión interna por el impacto económico de su política arancelaria.

Perspectivas económicas tras el alivio arancelario

A corto plazo, los mercados parecen haber recuperado la confianza. Las subidas bursátiles indican una reducción del riesgo percibido por los inversionistas.
Sin embargo, si la tensión con China escala, podrían regresar los temores de una guerra comercial prolongada.

Expertos señalan que esta pausa de 90 días podría convertirse en una ventana de oportunidad para renegociaciones comerciales más equilibradas.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO