Las 25 principales empresas de Manabí en 2024: ranking por ingresos y empleos

En 2024, Manabí destacó con empresas que generaron millones en ingresos y empleos, aunque su contribución no llega al 4% de la economía ecuatoriana. Conoce el ranking de las 25 principales.
La Fabril
Vista de la producción en la planta de una empresa manabita.
La Fabril
Vista de la producción en la planta de una empresa manabita.

José Leonardo García

Redacción ED.

José Leonardo García

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1969. Graduado en Comunicación y máster en Redes Sociales por la Universid... Ver más

En 2024, las empresas de Manabí registraron 5.784 millones de dólares en ventas liderados por La Fabril S.A., según el ranking de la Superintendencia de Compañías. Estas empresasemplearon a 57.978 personas y aportaron 42,97 millones de dólares en impuesto a la renta, consolidando a Manabí como un pilar económico. Este ranking muestra las 25 principales empresas que impulsaron el desarrollo regional, destacando su impacto en empleo y ventas.

La provincia de Manabí se posicionó como un motor económico en Ecuador durante 2024, con un total de 5.784 millones de dólares en ventas generadas por empresas bajo el control de la Superintendencia de Compañías. Este desempeño representó el 3,96% de las ventas nacionales, que alcanzaron 145.892 millones de dólares. Además, las compañías manabitas generaron 57.978 empleos, equivalente al 3,6% del total de 1’612.234 empleados registrados en el país, en empresas bajo el control de Superintendencia de Compañías. El impuesto a la renta causado por estas empresas sumó 42,97 millones de dólares, un aporte significativo frente a los 2.453 millones de dólares nacionales.

Las empresas líderes del ranking

La Fabril S.A. encabeza el listado

La Fabril S.A. lideró el ranking de empresas de Manabí en 2024 con 619,77 millones de dólares en ingresos totales y 2.925 empleados. Esta compañía, dedicada a la producción de aceites y productos de consumo masivo, reportó una utilidad neta de 9,33 millones de dólares y activos por 486,36 millones de dólares. Su contribución al impuesto a la renta fue de 2,19 millones de dólares, reflejando su peso en la economía provincial.

En segundo lugar, Conservas Isabel Ecuatoriana S.A. destacó con 180,62 millones de dólares en ingresos y 1.913 empleados. Esta empresa del sector conservero generó una utilidad neta de 5,01 millones de dólares y pagó 3,62 millones de dólares en impuesto a la renta, consolidándose como una de las principales en el sector alimenticio.

Seafman C.A. ocupó el tercer puesto con 167,55 millones de dólares en ingresos y 1.634 empleados. Sus activos alcanzaron 67,63 millones de dólares, con una utilidad neta de 5,92 millones de dólares, demostrando el dinamismo del sector pesquero en Manabí.

Empresas destacadas por empleo y ventas

El ranking incluye otras empresas que sobresalieron por su aporte económico y laboral:

  • Asiservy S.A.: Generó 106,79 millones de dólares en ingresos con 611 empleados.
  • Marbelize S.A.: Reportó 148,57 millones de dólares en ingresos y 1.525 empleados.
  • Propemar S.A.: Alcanzó 163,24 millones de dólares en ingresos con 796 empleados.
  • Farmacias Santamartha S.A.: Registró 131,41 millones de dólares en ingresos y 1.547 empleados.
  • Avipechichal S.A.: Facturó 100,29 millones de dólares con 446 empleados.
  • Energy & Palma Energypalma S.A.: Ingresó 48,56 millones de dólares con 1.505 empleados.
  • Holdingfabril S.A.S.: Reportó 13,76 millones de dólares en ingresos, pero destacó con 11,38 millones de dólares en utilidad neta.

Impacto económico de Manabí

Comparación con el contexto nacional

En comparación con el panorama nacional, Manabí representó un 3,96% de las ventas totales de Ecuador, que sumaron 145.892 millones de dólares en 2024. Aunque la provincia no lideró en volumen de ventas frente a provincias como Guayas o Pichincha, su contribución al empleo fue notable, con 57.978 trabajadores, equivalente al 3.6% del total nacional. El impuesto a la renta causado por las empresas de Manabí alcanzó 42,97 millones de dólares, un 1,75% del total nacional de 2.453 millones de dólares.

Diversidad de sectores en el ranking de empresas

Las empresas de Manabí abarcan sectores como la agroindustria, pesca, comercio y servicios. Por ejemplo, La Fabril S.A. y Conservas Isabel Ecuatoriana S.A. lideran en alimentos procesados, mientras que Seafman C.A. y Propemar S.A. destacan en el sector pesquero. Farmacias Santamartha S.A. sobresale en el comercio farmacéutico, y Energy & Palma Energypalma S.A. en el sector energético. Esta diversidad fortalece la economía provincial, según un informe de la Cámara de Comercio de Manta, que resaltó el rol de Manabí en la exportación de productos pesqueros y agrícolas.

Análisis de rentabilidad y activos

Utilidad neta y patrimonio

Las empresas de Manabí mostraron resultados variados en utilidad neta. Holdingfabril S.A.S. lideró con 11,38 millones de dólares, pese a tener solo 6 empleados, lo que refleja una alta eficiencia operativa. La Fabril S.A. siguió con 9,33 millones de dólares, y Industrial Pesquera Iberoamericana S.A. reportó 8.36 millones de dólares. En cuanto a patrimonio, Holdingfabril S.A.S. destacó con 87,01 millones de dólares, seguido por Conservas Isabel Ecuatoriana S.A. con 70,52 millones de dólares.

Empresas con mayor activo

En activos, La Fabril S.A. encabezó con 486,36 millones de dólares, seguida por Conservas Isabel Ecuatoriana S.A. con 126,62 millones de dólares y Asiservy S.A. con 114,60 millones de dólares. Estos datos, según un análisis de la Superintendencia de Compañías en abril de 2025, reflejan la solidez financiera de las principales empresas de la provincia.

Aporte al desarrollo regional

El desempeño de estas empresas no solo impulsó la economía de Manabí, sino que también generó un impacto social significativo. Con 57.978 empleos, las compañías contribuyeron a la estabilidad laboral en la provincia. El sector empresarial de la provincia enfrentó retos como la inflación, pero mantuvo un crecimiento sostenido gracias a la diversificación de sus actividades.

El ranking de 2024 refleja la capacidad de Manabí para consolidarse como un centro económico clave en Ecuador. Desde gigantes como La Fabril S.A. hasta empresas emergentes como Holdingfabril S.A.S., la provincia demostró su potencial para generar riqueza y empleo, fortaleciendo su posición en el panorama nacional.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO