UNE rechaza circular del Ministerio de Educación y convoca a movilización nacional por jubilación docente

La Ley de Integridad Pública, vigente desde el 26 de junio de 2025 tras su publicación en el Registro Oficial, ha generado controversia por reformar más de 20 cuerpos legales.

•‎

4 minutos de lectura
Ley de Integridad Pública desata protestas de docentes por restricciones a jubilación voluntaria
Ley de Integridad Pública desata protestas de docentes por restricciones a jubilación voluntaria
Ley de Integridad Pública desata protestas de docentes por restricciones a jubilación voluntaria
Ley de Integridad Pública desata protestas de docentes por restricciones a jubilación voluntaria

Kathya Mero

Redacción ED.

La Unión Nacional de Educadores (UNE), liderada por su presidente Andrés Quishpe, rechazó la Circular Nro 00037-C emitida el 2 de julio de 2025 por el Ministerio de Educación, que recomienda no desvincular a docentes con más de 30 años de servicio y menos de 65 años de edad. Esta medida, según Quishpe, es un efecto directo de la Ley de Integridad Pública, aprobada el 24 de junio de 2025, y vulnera el derecho al incentivo económico por jubilación voluntaria. En respuesta, la UNE ratificó una movilización nacional en Quito para el viernes 11 de julio, con el objetivo de exigir la inconstitucionalidad de la normativa y la defensa de los derechos laborales de los docentes.

Para Quishpe, la circular ministerial afecta a cientos de maestros que, habiendo cumplido 60 años y 360 aportaciones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), esperaban acceder a la jubilación voluntaria con una compensación económica. Además, señaló que la disposición representa un retroceso en los derechos adquiridos. Debido, a que elimina incentivos establecidos para los servidores públicos que optan por jubilarse tras décadas de servicio. La UNE, además, presentó el 30 de junio de 2025 una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Integridad Pública ante la Corte Constitucional. Argumentaron que la normativa atenta contra la estabilidad laboral y los beneficios de jubilación.

Contexto de la Ley de Integridad Pública

La Ley de Integridad Pública, vigente desde el 26 de junio de 2025 tras su publicación en el Registro Oficial, ha generado controversia por reformar más de 20 cuerpos legales, incluyendo la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP). Según la UNE, la normativa eleva la edad mínima para acceder a la compensación jubilar de 60 a 65 años. La situación impediría a muchos docentes acogerse a este beneficio. Esta reforma, aprobada con 84 votos en la Asamblea Nacional, también incluye disposiciones sobre sanciones a adolescentes infractores y beneficios tributarios. 

Antecedentes de Movilizaciones de la UNE

La UNE tiene un historial de movilizaciones en defensa de los derechos de los docentes y contra políticas que consideran perjudiciales. En julio de 2024, el gremio convocó protestas a nivel nacional en rechazo a la eliminación de subsidios a combustibles. En ese caso, se unió a organizaciones como la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) y el Frente Unitario de Trabajadores (FUT). Estas acciones incluyeron cierres de vías en Quito y otras provincias, con concentraciones en puntos estratégicos como la Plaza de Santo Domingo. En octubre del mismo año, la UNE participó en marchas contra recortes al presupuesto educativo, demandando mayor inversión en el sector.

Por otro lado, en 2018, el magisterio también se movilizó ante reformas a la LOEI que afectaban las condiciones laborales. Estas protestas lograron visibilizar la problemática del envejecimiento del cuerpo docente, cuando un informe del Ministerio de Educación reveló que el 29% de los maestros superaba los 51 años en 2017. Sin embargo, la UNE sostiene que el Gobierno optó por eliminar incentivos en lugar de planificar una transición adecuada.

Movilización del 11 de Julio

La movilización anunciada para el 11 de julio se concentrará en la Casa del Maestro, en Quito, desde las 09:00, y busca presionar a la Corte Constitucional para que priorice la revisión de la demanda presentada por la UNE. Quishpe llamó a otros gremios y sectores sociales a sumarse. El argumento se basa en que la Ley de Integridad Pública no solo afecta a los docentes, sino también a profesionales de la salud y otros servidores públicos

El Ministerio de Educación no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las críticas a la circular ni sobre la movilización convocada. Mientras tanto, la UNE continúa articulando esfuerzos con otras organizaciones para amplificar su reclamo. 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO