El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes 14 de julio un plazo de 50 días para que Rusia ponga fin a la guerra en Ucrania, advirtiendo que, de no lograrse un acuerdo de paz, su gobierno impondrá nuevas sanciones, incluyendo aranceles del 100% a los compradores de petróleo ruso. Además, confirmó el envío masivo de armamento a Kiev a través de la OTAN, sin costo directo para Estados Unidos.
Trump lanza ultimátum a Rusia y anuncia nuevas medidas
Durante una reunión con el nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, el mandatario estadounidense expresó su frustración por la falta de avances en las negociaciones de paz. Trump indicó que había esperado un acuerdo hace dos meses, pero que la guerra continúa sin señales de resolución. En ese contexto, advirtió sobre la implementación de aranceles secundarios, que penalizarían a países que mantengan relaciones comerciales con Rusia, especialmente en el ámbito energético.
“No vamos a hacer ningún pago. Las armas las fabricaremos nosotros, pero ellos van a pagarlas”, expresó Trump, en referencia al nuevo paquete militar que será canalizado a través de la OTAN o enviado directamente a países aliados como Alemania. Entre el equipamiento se incluirán sistemas de defensa aérea, misiles y municiones.
Donald Trump califica a Vladimir Putin de “tipo duro” y rechaza llamarlo asesino
Zelensky agradece apoyo estadounidense
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, confirmó que conversó telefónicamente con Trump y agradeció su respaldo a través de la red social X. El líder ucraniano destacó la voluntad de “trabajar de la manera más productiva posible” para alcanzar la paz y aseguró que ambos mandatarios acordaron mantener contacto regular para coordinar futuras acciones.
La propuesta de aranceles del 100% busca afectar las finanzas rusas, altamente dependientes del petróleo y gas, que representan más del 60% de sus exportaciones y cerca de un tercio de sus ingresos fiscales. Trump argumentó que reducir los ingresos energéticos de Moscú limitaría su capacidad para financiar la guerra.
Reacciones mixtas a las amenazas de Trump
Aunque el Kremlin no emitió una respuesta oficial inmediata, el senador ruso Konstantin Kosachev minimizó el impacto del anuncio, señalando que “en 50 días pueden cambiar muchas cosas”. Desde la Unión Europea, la jefa de política exterior, Kaja Kallas, consideró el plazo positivo, pero excesivamente largo, dada la gravedad del conflicto.
La cumbre de la OTAN celebrada en junio ya había mostrado una línea dura, al comprometer a los países miembros a elevar su gasto en defensa al 5% del PIB, una exigencia reiterada por Trump. Rutte, por su parte, aseguró que Europa está “redoblando esfuerzos” y que Ucrania recibirá una “cantidad realmente enorme” de apoyo militar.
Contexto y próximos pasos
Desde febrero de 2022, cuando comenzó la invasión rusa, las conversaciones de paz han tenido escasos avances. Estados Unidos había mostrado en meses anteriores cierta resistencia a seguir ampliando su apoyo militar a Ucrania. El giro de Trump busca presionar tanto a Moscú como a los países aliados.
“En cierto punto, las palabras ya no sirven. Hay que pasar a la acción”, concluyó el presidente estadounidense, reiterando que su paciencia con las negociaciones tiene un límite claro.