Tribunal de Manta condena a un hombre a 35 años de cárcel por tráfico de drogas y armas

Un tribunal de Manta sentenció a 35 años de prisión a un hombre por tráfico de drogas y armas tras un operativo policial en 2025.

•‎

4 minutos de lectura
Un hombre recibió una sentencia de 35 años de cárcel por los delitos de tráfico de armas y drogas.
Un hombre recibió una sentencia de 35 años de cárcel por los delitos de tráfico de armas y drogas.

Redacción

Redacción ED.

El Tribunal de Garantías Penales de Manta, Manabí, condenó a Javier Alexander B. M., a 35 años de prisión por tráfico ilícito de drogas y tráfico de armas. Esto tras un operativo policial en el barrio Cuba, parroquia Eloy Alfaro, que reveló un esquema delictivo de narcotráfico y posesión de armamento.

El caso se originó a partir de una investigación reservada que alertó a las autoridades sobre actividades de tráfico de drogas y armas en una vivienda del barrio Cuba.Una zona conocida por su vulnerabilidad a la delincuencia en Manta, ciudad costera de la provincia de Manabí.

El allanamiento

La Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Policía Nacional, ejecutó un operativo de allanamiento que resultó en la captura de Javier Alexander B. M. También el decomiso de pruebas clave que sustentaron la acusación por tráfico de armas y drogas. Durante el registro, los agentes encontraron 232 gramos de clorhidrato de cocaína y 735 gramos de marihuana, listos para su distribución, según el informe pericial.

Además, en una bodega en el patio de la vivienda, se hallaron una alimentadora de fusil, una alimentadora de pistola calibre 9 mm y doce cartuchos de escopeta. Estas evidencias que reforzaron la imputación por tráfico de armas.

Audiencia de juicio por tráfico

La audiencia de juicio, celebrada en el Complejo Judicial de Manta, permitió a la Fiscalía presentar pruebas del caso. El fiscal a cargo demostró, con base en testimonios de agentes policiales, el parte de allanamiento. También con el informe de reconocimiento del lugar y el acta de levantamiento de evidencias, que el procesado operaba un punto de venta  y tráfico de drogas en el inmueble.

El Tribunal de Garantías Penales, integrado por tres jueces, evaluó minuciosamente las pruebas presentadas. Entre los elementos clave destacaron los análisis periciales que confirmaron la presencia de sustancias ilícitas, así como la autenticidad del armamento decomisado. Los peritos ratificaron los resultados durante las diligencias ordenadas por la Fiscalía, eliminando cualquier duda sobre la veracidad de las evidencias.

La sentencia por tráfico

El fallo, dictado por unanimidad, estableció la culpabilidad de Javier Alexander B. M.,en los delitos de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización y tráfico de armas. Delitos tipificados en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador. La pena de 35 años responde a la aplicación de un concurso real de infracciones, que agrava la sentencia por la combinación de ambos delitos.

La Fiscalía destacó la importancia de este caso como un golpe significativo al narcotráfico en Manabí.  Una provincia que, según datos del Ministerio del Interior, registró un aumento del 15% en decomisos de droga entre 2023 y 2024, consolidándose como un epicentro de operaciones ilícitas en el país.

Contexto de inseguridad en Manabí

Manabí ha enfrentado durante años desafíos relacionados con el crimen organizado, especialmente el narcotráfico. Esto debido a su ubicación estratégica en la costa ecuatoriana, que facilita el transporte marítimo de drogas. Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) de 2024, Ecuador es un punto clave en las rutas de narcotráfico hacia Centroamérica y Europa, con Manta como uno de los puertos más afectados.

Casos como el de Javier Alexander B. M., reflejan la persistencia de redes delictivas que combinan el tráfico de drogas con la posesión de armas, un fenómeno que agrava la inseguridad ciudadana. El barrio Cuba Libre, donde ocurrió el allanamiento, es conocido por ser un foco de microtráfico

Declaraciones oficiales y impacto

El fiscal del caso, cuyo nombre no fue revelado por motivos de seguridad, subrayó la rigurosidad del proceso investigativo. “La coordinación entre la Policía y la Fiscalía permitió desarticular un punto de distribución que ponía en riesgo a la comunidad”, afirmó en un comunicado emitido por la Fiscalía General del Estado.

Por su parte, la Policía Nacional destacó el uso de información reservada como herramienta clave para identificar el inmueble.  La Fiscalía no ha revelado si el caso está vinculado a una red más amplia de tráfico de drogas. Mientras tanto, el procesado permanece en la cárcel El Rodeo de Portoviejo donde cumple su condena. (27)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO