Al subteniente del Ejército ecuatoriano, José C.Z., de 27 años de edad, lo sentenciaron a cinco años de prisión por traición a la patria. Según las autoridades de justicia, él exoficial filtró información de operaciones militares a delincuentes del grupo paramilitar Comandos de La Frontera, de Colombia. La audiencia de juzgamiento se llevó a cabo en la Casa Judicial de Quevedo, provincia de Los Ríos.
La condena responde a su colaboración con el grupo delictivo Comandos de la Frontera, liderado por Roberto Carlos Á., alias Gerente. Al subteniente del Ejército, detenido el 17 de mayo tras 50 días de investigaciones, lo capturaron en el Grupo de Fuerzas Especiales 26 Cenepa, en Quevedo, donde prestaba servicios temporales. La unidad de inteligencia militar descubrió su traición tras un operativo fallido en dos haciendas.
Subteniente del Ejército en la cárcel de Santo Domingo
El primero se dio en una propiedad en la parroquia Luz de América, en Santo Domingo de los Tsáchilas. El segundo caso se dio en la parroquia Patricia Pilar, del cantón Buena Fe, en Los Ríos. Durante los allanamientos en ambas propiedades, pertenecientes a Kerly Dayani Á., hija del líder del grupo delictivo, no se encontró a nadie. Aquello levantó sospechas de una filtración de información.
Según una fuente militar, a José C. Z., asignado a la Brigada de Machachi, lo descubrió un compañero mientras compartía detalles de la operación con Kerly Á. Actualmente esta ciudadana se encuentra detenida en el Centro de Privación de Libertad de Ambato. La comunicación se realizó mediante medios tecnológicos, lo que permitió a los delincuentes evadir el operativo.
Actividades ilícitas como el narcotráfico
A Roberto Carlos Á., alias «Gerente», lo arrestaron recientemente en Emiratos Árabes Unidos. Aquello significó un golpe significativo contra la organización Comandos de la Frontera. El subteniente del Ejército José C. Z. permanece en la cárcel Bellavista, en Santo Domingo de los Tsáchilas, donde cumple su condena. Este caso pone en evidencia los desafíos que enfrenta el Ejército ecuatoriano para garantizar la seguridad interna.
Las autoridades militares han reforzado los protocolos de inteligencia para prevenir futuros incidentes. El grupo Comandos de la Frontera ha sido señalado por actividades como narcotráfico y extorsión en varias provincias del país. La detención de su líder y de personas vinculadas, como Kerly Á., representa un avance en la lucha contra el crimen organizado.
Acusados del asesinato de once militares en la frontera
Sin embargo, la traición de un miembro del Ejército destaca la necesidad de fortalecer los controles internos en las fuerzas armadas. La sentencia de José C. Z. marca un precedente en la justicia militar ecuatoriana, que busca enviar un mensaje claro contra la corrupción y la colaboración con grupos delictivos. Las investigaciones continúan para determinar si existen más involucrados en este caso.
Una operación militar contra la minería ilegal en la Amazonía del Ecuador terminó en tragedia el viernes 9 de mayo de 2025. Once militares ecuatorianos murieron y uno resultó herido tras una emboscada en el sector de Alto Punino, en la frontera entre las provincias de Napo y Orellana. El Gobierno de Ecuador declaró que el ataque lo perpetraron miembros del grupo paramilitar Comandos de la Frontera.