Sismo de 3.5 grados sacudió la provincia de El Oro en la madrugada de este sábado

Un sismo de 3.5 grados se registró en la provincia de El Oro la madrugada del 30 de agosto. Afortunadamente, el temblor fue leve y no dejó daños materiales.

•‎

4 minutos de lectura
Un sismo de 3.5 grados se registró en la provincia de El Oro la madrugada del 30 de agosto. Afortunadamente, el temblor fue leve y no dejó daños materiales.
Un sismo de 3.5 grados se registró en la provincia de El Oro la madrugada del 30 de agosto. Afortunadamente, el temblor fue leve y no dejó daños materiales.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Gabriela Mantuano

Redacción ED.

Nací en Manta, Manabí, el 24 de julio de 1989. Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la UL... Ver más

A las 00h43 de este sábado 30 de agosto, un sismo de 3.5 grados en la escala de Richter sacudió la provincia de El Oro, especialmente cerca de Machala. El movimiento telúrico, que tuvo su epicentro en el mar, ocurrió a una profundidad de 43 kilómetros y no generó daños materiales. Según el Instituto Geofísico (IG), el temblor se sintió de manera leve en la región.

Detalles del sismo en la provincia de El Oro

El sismo de magnitud 3.5 se registró a las 00h43 de este 30 de agosto. De acuerdo con el reporte del Instituto Geofísico (IG), el epicentro del temblor se localizó en el mar, a aproximadamente 19 kilómetros de la ciudad de Machala, en la provincia de El Oro. La profundidad a la que ocurrió el movimiento fue de 43 kilómetros.

Aunque el sismo fue percibido en varias localidades de la región, no causó alarma entre la población, ya que los testimonios en redes sociales coinciden en que el temblor fue de baja intensidad. Según los primeros informes, no se registraron daños materiales ni víctimas, lo que tranquilizó a los habitantes de la provincia.

Contexto sísmico en la región

Este temblor no es el único que ha afectado a El Oro en los últimos días. De hecho, el pasado miércoles 27 de agosto, un sismo similar de 3.5 grados también se produjo, pero esta vez en el cantón Zaruma. En esa ocasión, el movimiento se sintió a las 10h24 y, al igual que el temblor de hoy, no se reportaron incidentes graves. La frecuencia de estos sismos, aunque moderada, genera una mayor sensibilización en la comunidad sobre los riesgos sísmicos en la región.

Medidas preventivas y recomendaciones

Aunque el sismo de esta madrugada no causó daños significativos, las autoridades de El Oro y del Instituto Geofísico han recomendado a la población mantenerse alerta ante la posibilidad de movimientos sísmicos adicionales. Los expertos aseguran que es importante que los habitantes de zonas cercanas a fallas geológicas como las de la región costera de El Oro estén preparados para un posible evento sísmico más fuerte.

El Instituto Geofísico ha recordado que los sismos son fenómenos naturales frecuentes en Ecuador, especialmente en las regiones cercanas a la falla geológica de la Costa, por lo que mantener medidas preventivas es clave para reducir los riesgos en caso de terremotos de mayor magnitud. Entre las recomendaciones figuran el diseño y construcción de viviendas sismorresistentes, así como la educación de la población en la evacuación segura ante eventos sísmicos.

Impacto de los sismos en la provincia

Aunque la provincia de El Oro se encuentra en una región sísmica activa, los sismos de baja magnitud, como el de hoy, son comunes y generalmente no causan grandes daños. Sin embargo, los terremotos y temblores más fuertes podrían tener un impacto considerable, especialmente en áreas con infraestructuras viejas o mal construidas. Las autoridades locales, en conjunto con los organismos nacionales, continúan monitoreando la actividad sísmica para garantizar que la población esté informada y preparada ante cualquier eventualidad.

La respuesta del Instituto Geofísico tras sismo en El Oro

El Instituto Geofísico de Ecuador (IG) continúa monitoreando la actividad sísmica en la región y ha puesto a disposición de la ciudadanía su plataforma en línea, donde se pueden consultar los últimos reportes sísmicos. Además, la entidad mantiene un sistema de alerta temprana que permite la rápida difusión de información relevante a través de redes sociales, medios de comunicación y autoridades locales.

El IG también hace un llamado a la población para evitar el pánico ante eventos sísmicos menores, pero recalca la importancia de estar preparados para sismos de mayor magnitud que podrían ocurrir en el futuro.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO