El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó este miércoles que la OMS y sus socios están colaborando con nueve países para que cerca de dos millones de personas puedan acceder a lenacapavir inyectable -un fármaco para la prevención del VIH– a un precio negociado más bajo.
Lenacapavir, una opción para evitar el contagio de VIH
La semana pasada, la OMS publicó dos directrices para recomendar el uso de lenacapavir inyectable dos veces al año, como opción adicional de profilaxis de preexposición (PrEP) para la prevención del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Se trata del primer producto de PrEP inyectable semestral, que además supone una alternativa «altamente efectiva y de acción prolongada» a las pastillas orales diarias y otras opciones de acción más corta, lo que representa un «avance transformador» en la protección de las personas en riesgo de contraer el VIH, apuntan las directices.
«Lenacapavir es un medicamento preventivo revolucionario que puede ayudar a cambiar el rumbo del VIH. La protección contra el VIH que ofrece el lenacapavir inyectable dura seis meses y previene más del 96 por ciento de las nuevas infecciones», subrayó Tedros en una rueda de prensa.
Apuntan a su genérico para bajar costos
El director general de la OMS destacó que actualmente seis fabricantes de genéricos están desarrollando lenacapavir. Indicó que espera que para 2027 las versiones genéricas estén ampliamente disponibles en el mundo.
«La OMS está colaborando con los países pioneros en la adopción y con socios mundiales para hacer realidad el uso del lenacapavir, entre otras cosas mediante directrices y el proceso de precalificación», agregó.
¿Cuánto cuesta Lenacapavir?
La compañía farmacéutica estadounidense Gilead cobra más de 40.000 dólares por persona al año por el tratamiento con Lenacapavir. Esto lo hace inaccesible para miles de personas alrededor del mundo.
Gilead justifica el alto precio con los costes de desarrollo a largo plazo. Sin embargo, se espera que la producción de versiones genéricas pueda reducir significativamente el precio, potencialmente a $40 dólares anuales, según proyecciones.
El Lenacapavir recibió aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en junio de 2025, un paso que facilitó la recomendación de la OMS. Este antirretroviral, inicialmente aprobado en 2022 para tratar infecciones por VIH resistentes, ahora se suma como opción de prevención.
Una epidemia que acecha al mundo
La epidemia de VIH sigue siendo un desafío global, con aproximadamente 1.3 millones de nuevas infecciones en 2024, según datos de la OMS. Adolescentes y mujeres jóvenes son particularmente vulnerables, lo que subraya la necesidad de nuevas estrategias de prevención.
El Lenacapavir se suma a opciones existentes como el cabotegravir inyectable y los tratamientos orales, ofreciendo una solución de larga duración. La OMS ha enfatizado que el acceso equitativo será crucial, especialmente en países de ingresos bajos y medianos. (13).