Riesgo país Ecuador: ¿Por qué ahora el mundo confía más en el país y cómo beneficia a la población?

El riesgo país Ecuador ha caído a su nivel más bajo desde 2022. Analizamos su evolución en cinco años y su impacto económico.

•‎

5 minutos de lectura
ahorros, dinero, préstamo
La baja en el riesgo país afecta positivamente a todos.
ahorros, dinero, préstamo
La baja en el riesgo país afecta positivamente a todos.

José Leonardo García

Redacción ED.

José Leonardo García

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1969. Graduado en Comunicación y máster en Redes Sociales por la Universid... Ver más

El indicador de riesgo país Ecuador cerró el 3 de julio de 2025 en 797 puntos, su nivel más bajo desde junio de 2022, marcando un giro significativo en la percepción de los mercados internacionales. Esta drástica caída, que se acentuó durante el último mes, responde a una serie de medidas económicas implementadas por el gobierno y al respaldo de organismos multilaterales, factores que han fortalecido la confianza en la capacidad de pago de la deuda del país.

Este indicador, conocido formalmente como el Emerging Markets Bond Index (EMBI) y calculado por el banco de inversión JP Morgan Chase, mide la sobretasa de interés que un país debe pagar por su deuda en comparación con los bonos del Tesoro de Estados Unidos, considerados los más seguros del mundo. Una cifra más alta implica mayor riesgo y, por ende, un crédito más caro y de difícil acceso para el Estado.

La montaña rusa del riesgo país Ecuador en el último quinquenio

La evolución del riesgo país Ecuador en los últimos cinco años ha sido un fiel reflejo de su convulsa realidad política y económica. En marzo de 2020, con la crisis sanitaria global y el desplome de los precios del petróleo, el indicador se disparó a un pico histórico superior a los 5.500 puntos, sembrando pánico en los mercados. La exitosa renegociación de una parte de la deuda externa en agosto de ese año trajo un alivio, permitiendo que el indicador bajara considerablemente, aunque cerró el año todavía en un nivel elevado de 3.373 puntos.

Durante 2021 y principios de 2022, el indicador mantuvo una relativa estabilidad. El 1 de junio de 2022 se ubicó en 796 puntos, una cifra similar a la actual. Sin embargo, las protestas sociales de ese mes y la persistente inestabilidad política provocaron una nueva escalada. La incertidumbre alcanzó su clímax en diciembre de 2023, cuando el riesgo país trepó hasta los 2.059 puntos ante las dudas sobre el rumbo económico del nuevo gobierno.

El año 2024 se caracterizó por mantenerse en niveles altos, cerrando en 1.200 puntos. Sin embargo, el escenario comenzó a cambiar en 2025. Tras un pico de 1.840 puntos en abril por la incertidumbre electoral, el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y un paquete de medidas fiscales generaron un punto de inflexión, iniciando la marcada tendencia a la baja que se observa actualmente.

¿Cómo afecta este indicador a la economía?

La reducción del riesgo país Ecuador tiene efectos directos tanto a nivel externo como interno. Un indicador más bajo demuestra que los inversionistas internacionales tienen más confianza en que el país honrará sus deudas. Esto es crucial para que el Estado pueda buscar financiamiento en los mercados internacionales a tasas de interés más favorables, aliviando la presión sobre las finanzas públicas.

Internamente, esta confianza se traduce en varios beneficios:

  • Crédito más barato: No solo el Gobierno se beneficia. Las empresas locales que buscan crédito en el exterior también obtienen mejores condiciones.
  • Atracción de inversión: Un entorno de menor riesgo es más atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED), fundamental para generar empleo y dinamizar la producción.
  • Estabilidad financiera: Permite al sistema financiero local operar con mayor certidumbre, lo que puede influir en una moderación de las tasas de interés para préstamos de consumo, vehículos o viviendas.
  • Mayor inversión pública: Con un menor costo de financiamiento, el Gobierno puede destinar más recursos a áreas prioritarias como salud, educación y obras de infraestructura.

Voces de autoridades y expertos

La reciente caída ha sido destacada por el Gobierno como un logro de su gestión. La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, atribuyó este progreso a «la confianza de los mercados internacionales en Ecuador», destacando que las «medidas de responsabilidad fiscal y los acuerdos con organismos multilaterales han fortalecido la imagen» del país.

La postura histórica de gremios como el Comité Empresarial Ecuatoriano ha sido la de abogar por la estabilidad política y reglas económicas claras como condiciones indispensables para la inversión y el crecimiento. La actual tendencia a la baja del indicador se alinea con estas demandas. Analistas económicos coinciden en que, si bien la noticia es positiva, el reto para Ecuador es sostener esta confianza a largo plazo, lo que requiere disciplina fiscal y la continuidad de reformas estructurales.

Este indicador no es solo una cifra para economistas; su nivel repercute directamente en el bolsillo de los ciudadanos. Un riesgo país elevado encarece el crédito que financia desde la construcción de un hospital hasta el plan de expansión de una empresa que podría contratar más personal. Por el contrario, su descenso abre una ventana de oportunidad para un financiamiento más asequible, que puede traducirse en mejores servicios públicos y mayores oportunidades de empleo para los ecuatorianos.

El desafío es transformar esta renovada confianza internacional en un bienestar tangible y duradero.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO