Remesas de migrantes ecuatorianos en EE.UU. crecen un 32% pese a políticas migratorias restrictivas

La comunidad de migrantes ecuatorianos en Estados Unidos envía más remesas debido al temor a un impuesto del 1% que el Congreso estadounidense aplicará desde diciembre de 2025, y por el endurecimiento de las deportaciones.

•‎

4 minutos de lectura
Remesas de migrantes ecuatorianos en EE.UU. crecen un 32% pese a políticas migratorias restrictivas
Muchos migrantes han decidido enviar dinero de forma anticipada para proteger a sus familias en Ecuador. Foto: Freepik.
Remesas de migrantes ecuatorianos en EE.UU. crecen un 32% pese a políticas migratorias restrictivas
Muchos migrantes han decidido enviar dinero de forma anticipada para proteger a sus familias en Ecuador. Foto: Freepik.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

Los migrantes ecuatorianos en EE.UU. enfrentan una situación de incertidumbre debido a las actuales políticas migratorias restrictivas. La mayoría de ellos se encuentran en condición indocumentada, lo que genera una constante zozobra. Sin embargo, esta realidad no ha detenido el envío de remesas hacia Ecuador, sino que, por el contrario, ha impulsado un crecimiento inesperado.

El Banco Central del Ecuador (BCE) publicó un informe que revela un récord histórico en las remesas enviadas desde Estados Unidos. Durante el primer trimestre de este año, Ecuador recibió 1.302,9 millones de dólares en remesas, lo que representa un aumento del 32,4% respecto al mismo periodo del 2024.

Récord histórico en remesas pese a políticas migratorias restrictivas

El informe del BCE destaca que las remesas provenientes de Estados Unidos constituyeron el 75,6% del total de dinero enviado por ecuatorianos en el exterior, la cifra más alta registrada hasta ahora. En 2024, este porcentaje fue del 70,68% y en 2023 del 68,85%. Este crecimiento se produjo a pesar de la contracción del Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense, que cayó un 0,5% en el primer trimestre de 2025.

El BCE atribuye este fenómeno a factores como el aumento de importaciones y la reducción del gasto público en Estados Unidos. Sin embargo, el gasto de los consumidores y la inversión en sectores donde trabajan los migrantes ecuatorianos, como la construcción y los servicios, mantienen activa la capacidad de envío de remesas.

Temor a deportaciones e impuestos impulsa envíos anticipados

Rodrigo Mendieta, director del Departamento de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Cuenca, dio una entrevista al diario El Comercio donde explicó que el aumento en las remesas responde principalmente al temor de los migrantes ante posibles cambios en las políticas migratorias del presidente Donald Trump. Muchos han decidido enviar dinero de forma anticipada para proteger a sus familias en Ecuador.

Además, la preocupación por la aplicación de un impuesto del 1% a las remesas en Estados Unidos, que entrará en vigor el 31 de diciembre del 2025, también ha motivado este aumento preventivo. Mendieta señaló que la administración estadounidense busca destinar mayores recursos al control migratorio, lo que implica un endurecimiento de las deportaciones y más vigilancia en la frontera.

La Embajada de Estados Unidos en Ecuador ha reforzado este mensaje con advertencias claras: la inmigración ilegal conlleva riesgos de detención y deportación. Asimismo, ha promovido la aplicación «CBP Home» para que los migrantes indocumentados puedan autodeportarse y regresar legalmente en el futuro.

¿Es sostenible el crecimiento de las remesas?

El experto Mendieta plantea dos escenarios para la evolución futura de las remesas. En el primero, si las políticas migratorias comienzan a afectar directamente a los migrantes ecuatorianos, se podría observar una reducción en el envío de dinero en los próximos trimestres. En el segundo, si las medidas enfrentan obstáculos legales o se aplican de forma paulatina, las remesas podrían mantenerse estables, aunque sin el crecimiento acelerado registrado en el primer trimestre.

Impacto positivo en la economía ecuatoriana

El aumento de las remesas genera mayor liquidez en la economía local. Más del 60% de estos envíos se reciben a través de bancos, lo que incrementa los depósitos bancarios y fortalece el sistema financiero. El 63,7% de las remesas llegan por bancos privados, el 33,3% por empresas remesadoras y solo un 3% por cooperativas y mutualistas.

Las provincias de Guayas, Pichincha, Azuay y Cañar concentran el 70,6% del flujo de remesas, gracias a la infraestructura financiera que facilita la recepción mediante acreditaciones en cuentas y pagos en efectivo.

Diversidad en los orígenes de las remesas

Aunque Estados Unidos representa la fuente principal de remesas, otros países también contribuyen al flujo de dinero hacia Ecuador. España aporta el 14,6% del total, equivalente a 251,4 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 10,4%. Italia suma 39 millones, que representan el 2,3% del total.

Otros países como Canadá, Chile, México, Perú y Colombia aportaron 55,6 millones, mientras que Reino Unido, Alemania, Francia, Suiza y Bélgica contribuyeron con 46,9 millones durante el mismo periodo.

Deportaciones y endurecimiento migratorio en EE.UU.

Paralelamente al aumento de remesas, Estados Unidos deportó a 3.977 migrantes ecuatorianos en el primer semestre de 2025, según datos oficiales. Esta cifra refleja un crecimiento preocupante en las expulsiones, que en 2023 alcanzaron 18.449 y en 2024, 13.681.

Las deportaciones masivas y las políticas migratorias restrictivas generan temor e incertidumbre entre los migrantes ecuatorianos, quienes enfrentan un entorno cada vez más hostil. La administración Trump ha intensificado los controles y las redadas, lo que ha llevado a muchos a buscar alternativas para enviar dinero antes de que las medidas se apliquen plenamente.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO