En el corazón de Guayaquil, la cooperativa Ciudad de Dios experimenta una transformación sin precedentes. El Municipio de Guayaquil, liderado por el alcalde Aquiles Álvarez, entregó títulos de propiedad a 700 familias el 30 de julio de 2025, alcanzando un total de 7.000 familias regularizadas en este sector. Este hito, representa un avance del 90% en la regularización de los 12.000 predios de la zona. Elizabeth Peña, beneficiaria, expresó: “Ya nadie nos va a sacar, ahora podemos decir que es nuestro”.
El proceso de regularización en Ciudad de Dios comenzó en 2023, con un censo inicial de 2.830 predios y notificaciones puerta a puerta. En 2024, el Municipio de Guayaquil entregó 4.300 títulos en toda la ciudad, de los cuales el 65% correspondió a esta cooperativa. La Dirección de Terrenos simplificó los trámites, requiriendo solo cédula, certificado de votación y un certificado de no poseer bienes.
Paralelamente, el Municipio de Guayaquil ejecuta obras integrales para mejorar la calidad de vida. La Dirección de Obras Públicas avanza en la pavimentación de 23 kilómetros de vías, de los cuales 10 ya están completos, utilizando asfalto reciclado (RAP). EMAPAG, por su parte, reconforma un kilómetro de canal de aguas lluvias y construye nueve cruces con alcantarillas tipo ducto cajón de 3×1,5 metros para prevenir inundaciones en Cañaveral.
El impacto de la seguridad jurídica en Guayaquil
Los títulos facilitan el acceso a servicios básicos como agua potable, alcantarillado y electricidad, esenciales en Ciudad de Dios, donde muchos moradores carecían de estos derechos. Aurora Campusano, otra beneficiaria, señaló: “Estoy agradecida, ya tengo mi casa y estoy tranquila”. Además, la regularización incrementa la plusvalía de las propiedades, promoviendo el desarrollo económico. En 2024, 12 cooperativas fueron regularizadas en Guayaquil, y el objetivo es completar la titularización de Ciudad de Dios antes de finalizar 2025.
Desde 2020, una ordenanza municipal permite legalizar edificaciones construidas sin permisos antes de agosto de 2022, con más de 46.000 trámites atendidos hasta septiembre de 2024. La Dirección de Urbanismo, Movilización, Catastro y Edificaciones (DUMCE) optimizó la atención con jornadas informativas y digitalización de procesos. Sin embargo, errores como documentación incompleta o planos incorrectos aún retrasan algunos casos, según Fernando Añazco, titular de DUMCE.
A futuro, el Municipio planea más obras en Ciudad de Dios. También se prevé la rehabilitación de calles principales y la instalación de alcantarillado sanitario en zonas aledañas como Pascuales. Estas iniciativas, junto con la entrega de 5.000 títulos pendientes, consolidarán a Ciudad de Dios como un modelo de desarrollo urbano, según el Municipio.