Récord histórico: Ecuador exporta más camarón que nunca y supera al petróleo

Ecuador exportó camarón por $3.462 millones entre enero y mayo de 2025, superando por primera vez al petróleo como su principal producto de exportación.

•‎

4 minutos de lectura
El camarón ecuatoriano es reconocido mundialmente por su alta calidad y sabor, siendo un producto estrella de exportación para Ecuador.
El camarón ecuatoriano es reconocido mundialmente por su alta calidad y sabor, siendo un producto estrella de exportación para Ecuador.

Redacción

Redacción ED.

Las exportaciones de camarón ecuatoriano alcanzaron los $3.462 millones entre enero y mayo de 2025, superando por $280 millones a los ingresos generados por el petróleo, que totalizaron $3.182 millones, según datos oficiales del Banco Central del Ecuador. Este hito marca un cambio estructural en el perfil comercial del país, donde el crustáceo de cultivo consolida su posición como producto líder de exportación.

El camarón lidera las exportaciones ecuatorianas

El camarón ecuatoriano no solo ha superado al petróleo en ingresos generados, sino que también ha registrado un aumento significativo en volumen exportado. En los primeros cinco meses del año, se enviaron al exterior 591.815 toneladas de camarón, lo que representa un incremento del 15,9 % respecto al mismo período de 2024.

Este crecimiento también se traduce en ingresos: los $3.462 millones generados representan un alza del 26 % frente al mismo lapso del año anterior. El repunte revierte la moderación registrada entre 2023 y 2024 y devuelve a la industria camaronera a una trayectoria expansiva. De mantenerse esta tendencia, Ecuador podría cerrar 2025 con un volumen récord cercano a 1,5 millones de toneladas, lo que equivaldría a más de 1,6 millones de toneladas en peso vivo, según estimaciones del sector.

Principales mercados y factores de competitividad

China y Estados Unidos continúan siendo los principales destinos del camarón ecuatoriano, absorbiendo el 49 % y 19 % de las exportaciones respectivamente. Sin embargo, se ha observado una expansión hacia otros mercados clave como la Unión Europea y Japón, donde la demanda ha crecido por la calidad percibida del producto.

Los precios promedio por kilogramo han sido especialmente favorables en mercados exigentes como Estados Unidos, España y China, lo que refleja una valoración positiva de la calidad del camarón Vannamei ecuatoriano. Esta especie, cultivada en granjas, destaca por su consistencia en la oferta y menores costos de producción.

A diferencia del langostino salvaje argentino, que enfrenta mayores costos y menor previsibilidad comercial, el camarón ecuatoriano mantiene su competitividad gracias a su producción industrial escalable y su resiliencia ante fluctuaciones del mercado global.

Producción industrial y condiciones naturales favorables

El auge del camarón ecuatoriano se basa en un modelo de producción tecnificado. El proceso inicia en laboratorios especializados donde se reproducen ejemplares seleccionados genéticamente, dando lugar a millones de larvas. Posteriormente, estos crustáceos son criados en piscinas controladas con condiciones óptimas de temperatura y alimentación. Aunque el camarón habita naturalmente en la costa ecuatoriana, su pesca en mar abierto es mínima. Casi toda la producción nacional proviene de cultivos industriales, una estrategia que permite satisfacer la demanda internacional con consistencia y calidad sanitaria.

Ecuador cuenta con condiciones naturales propicias para esta industria: clima tropical, alta humedad, aguas limpias debido a la presencia de manglares, y especies nativas como el camarón blanco del Pacífico o Vannamei, lo que ha permitido al país posicionarse como un actor clave en el comercio mundial del producto.

Contexto económico y comparación con el petróleo

Los datos del Banco Central del Ecuador confirman que la brecha entre el camarón y el petróleo se consolidó recién en mayo de 2025. Hasta abril, el crudo aún lideraba en ingresos, con $2.620 millones, frente a los $2.582 millones del camarón. Sin embargo, la caída en el volumen de extracción petrolera (-4,2 %) y en el precio del barril (-15 %) influyeron decisivamente en el resultado final. Esta situación contrasta con el buen desempeño del sector acuícola, que ha mostrado resiliencia y crecimiento sostenido.

De acuerdo con José Orellana Giler, asesor empresarial, el alza en las exportaciones de camarón se explica por una mejora en precios internacionales y un incremento en la producción local. Por su parte, Carolina Jaramillo, portavoz del Gobierno, señaló que se trata de un «récord histórico» en exportaciones de productos emblemáticos del país.

Exportaciones no petroleras impulsan crecimiento

Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones no petroleras ni mineras del Ecuador crecieron en un 23 % frente al mismo periodo de 2024. Dentro de este grupo, destacan tres sectores clave: el agrícola-agroindustrial (+33 %), el acuícola-pesquero (+15 %) y la manufactura (+9 %).

Las exportaciones totales de productos como camarón, banano, cacao en grano, flores y conservas de atún alcanzaron los $10.480 millones. Los principales mercados receptores fueron la Unión Europea, Estados Unidos, Perú y Japón.

Uno de cada cinco camarones que circulan actualmente en los mercados mundiales proviene de Ecuador, lo que refleja la dimensión de su impacto global. La industria camaronera se consolida así como uno de los principales pilares del comercio exterior ecuatoriano, en un entorno económico que busca reducir su dependencia del petróleo. (10).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO