El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) realiza operativos de control en centros de acopio y bodegas comercializadoras de maíz amarillo duro, para que se respete el precio oficial del maíz.
Los operativos se han realizado en los cantones Tosagua, Rocafuerte, Jipijapa, Paján, Portoviejo y Chone. El objetivo es garantizar el cumplimiento de los acuerdos establecidos en la cadena agroalimentaria.
Varias instituciones participan en los operativos
Estos controles de precio, se realizaron en coordinación con funcionarios de los municipios, Servicio de Rentas Internas (SRI) y Gobernación de Manabí. Allí se verificó que los establecimientos tenga visible la tabla del precio del maíz amarillo. Además, se realiza una revisión de los equipos utilizados para el pesaje y medición de humedad del grano.
«Esta acción forma parte del compromiso del MAG de supervisar la cadena agroalimentaria y garantizar la transparencia en el proceso de comercialización«, informó la entidad estatal.

Galo Naula, director del MAG Manabí, recordó que el pasado 7 de abril se realizó el Consejo Consultivo de la cadena del maíz amarillo duro. Allí participaron productores, industriales, avicultores y porcicultores, y se estableció el precio mínimo de sustentación del quintal de maíz amarillo duro, con 13% de humedad y 1% de impureza. El valor acordado fue de 17,35 dólares.
Esperan fijar franja de precio
El acuerdo establece que se reformen los instrumentos legales necesarios. Con esto se buscará viabilizar un nuevo esquema de precios, que promueva una comercialización justa y equilibrada para todos los actores de la cadena. La idea, es que se fije la franja de precios piso y techo, definida entre 17,35 y 19,50 dólares.
La Autoridad Agraria Nacional está realizando las acciones necesarias a fin de dar cumplimiento a los acuerdos celebrados en la mesa, destacó Naula.
Gustavo Mero, productor de maíz de la parroquia Julcuy del cantón Jipijapa, dijo que es importante esta labor que realizan varias instituciones del Estado. «De esta manera podremos vender el maíz a un peso y precio justo, sin que se nos perjudique. Nuestro producto es materia prima para elaborar alimento balanceado para aves y cerdos», señaló el agricultor.
Manabí, una provincia que más produce maíz
El maíz, uno de los cultivos pilares de la economía agrícola de Manabí, siendo la segunda provincia que más se produce este grano, detrás de la provincia de Los Ríos. Este año, se calcula que se han sembrado alrededor de 100 mil hectáreas.
La cosecha está en su pico más alto y se calcula que la producción supere las 500 mil toneladas.