Elián González, el niño cubano rescatado en 1999 frente a Florida y devuelto a Cuba tras una batalla legal, vive hoy en Cárdenas, Cuba, como ingeniero industrial y miembro de la Asamblea Nacional, mientras se acercan los 25 años de su retorno, un episodio que marcó la relación entre ambos países.
En noviembre de 1999, Elián González, entonces de 5 años, fue encontrado flotando en un neumático cerca de Fort Lauderdale, Florida, tras el naufragio de la embarcación en la que viajaba con su madre, Elizabeth Brotons, quien falleció junto a otros diez migrantes. Rescatado por pescadores, lo entregaron a sus tíos en Miami, desencadenando una disputa internacional por su custodia. Su padre, Juan Miguel González, y el gobierno cubano, liderado por Fidel Castro, exigieron su regreso, mientras la comunidad cubana en Miami abogaba por su permanencia en Estados Unidos.
Elián González: Un caso que dividió naciones
El caso escaló rápidamente, con protestas en La Habana y Miami. En abril de 2000, agentes federales irrumpieron en la casa de los familiares de Elián en Miami, en una operación que culminó con su traslado a Washington D.C. para reunirlo con su padre. En junio de 2000, tras fallos judiciales, incluido el rechazo de la Corte Suprema de EE. UU. a revisar el caso, Elián regresó a Cuba. La imagen del niño siendo tomado por agentes armados, capturada por el fotógrafo Alan Díaz, ganó un Premio Pulitzer y simbolizó las tensiones entre ambos países.
En Cuba, recibieron a Elián como símbolo de la resistencia contra la política estadounidense. Durante su infancia, Fidel Castro asistió a eventos como su séptimo cumpleaños, y el gobierno cubano lo protegió con guardaespaldas. González creció en Cárdenas, Matanzas, donde estudió en una academia militar y se graduó como ingeniero industrial en 2016.
Vida actual y rol político
Hoy, a sus 31 años, Elián González vive en Cárdenas, está casado y tiene una hija de 4 años. Trabaja como asistente de dirección en AT Comercial Varadero, una empresa estatal de importación de alimentos, y desde 2023 es miembro de la Asamblea Nacional del Poder Popular, representando a su municipio. En entrevistas, ha expresado su compromiso con mejorar las condiciones en Cuba y abogar por el fin de las sanciones estadounidenses, respetando a quienes emigran, como su madre.
En 2023, González dio una entrevista a la periodista cubana Liz Oliva Fernández, afirmando su deseo de construir puentes entre Cuba y EE. UU. para evitar que otras madres arriesguen sus vidas en travesías como la de 1999. Aunque su vida pública está marcada por su pasado, mantiene una rutina centrada en su familia y responsabilidades políticas.
Legado de un caso histórico
El caso de Elián González, que cumplió 25 años el 22 de abril pasado, sigue siendo un hito en las relaciones Cuba-EE. UU. Marcó un punto de inflexión en el debate sobre la política migratoria y el embargo estadounidense, influenciando incluso la elección presidencial de 2000 en Florida. Hoy, González representa una figura de continuidad en el sistema cubano, mientras su historia permanece como recordatorio de las complejas dinámicas entre ambos países.