Solaris Resources Inc. anunció un acuerdo de financiamiento por $200 millones con Royal Gold para impulsar el proyecto minero Warintza, ubicado en el cantón Limón Indanza, provincia de Morona Santiago. Este proyecto de cobre, considerado de clase mundial, busca obtener permisos de explotación en 2026, con la construcción programada para 2027 y operaciones previstas para 2030. La inversión generará miles de empleos y fortalecerá el sector minero ecuatoriano.
El financiamiento, estructurado en tres partes, incluye un porcentaje de las ganancias futuras por la venta de metales, un acuerdo de venta anticipada de oro y una inversión directa en Solaris. Este esquema permite a la empresa avanzar sin aumentar su deuda ni ceder control. La inyección de capital refleja la confianza internacional en el potencial minero de Ecuador.
Warintza, priorizado por el Estado ecuatoriano, cuenta con recursos minerales estimados en más de 3.000 millones de toneladas, entre categorías medidas, indicadas e inferidas. El proyecto se desarrolla bajo un modelo de minería participativa, en colaboración con las comunidades indígenas Shuar Warints y Yawi, garantizando un enfoque inclusivo y sostenible.
Hasta finales de 2024, Solaris ha invertido $250 millones en exploración avanzada, perforando más de 180.000 metros. La mina tendrá una capacidad de procesamiento de 60 millones de toneladas anuales, con una vida útil inicial de 22 años y una proyección adicional de hasta 33 años. Durante la fase de construcción, se espera generar hasta 5.000 empleos, mientras que la operación creará cerca de 1.500 puestos permanentes.
Financiamiento minero
El acuerdo con Royal Gold se distribuirá en tres tramos: $100 millones disponibles de inmediato, $50 millones tras la publicación del Estudio de Prefactibilidad y la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental, y $50 millones adicionales en el primer aniversario del cierre, sujeto a condiciones técnicas. Parte de los fondos se destinará a saldar deudas, mientras que el resto financiará estudios técnicos, infraestructura temprana, permisos y exploración.
Se espera que Solaris publique una nueva estimación de recursos minerales en el tercer trimestre de 2025. Los permisos de explotación están proyectados para 2026, lo que permitirá iniciar la construcción en 2027. Este cronograma posiciona a Warintza como un proyecto clave para la economía ecuatoriana, con operaciones previstas para 2030.
Confianza en el potencial minero en Ecuador
Matthew Rowlinson, presidente y CEO de Solaris, destacó que el acuerdo con Royal Gold refleja la confianza de los mercados internacionales en Ecuador como destino para inversiones sostenibles. “Este financiamiento es un paso crucial para consolidar a Warintza como un proyecto de clase mundial”, afirmó. Por su parte, Royal Gold subrayó su compromiso con los programas ambientales y sociales del proyecto, alineados con los principios de sostenibilidad de Solaris.
Warintza se distingue por ser uno de los pocos proyectos de cobre de gran escala no controlado por una gran minera. El sector minero, en constante crecimiento, se consolida como un motor clave para el desarrollo económico del país, atrayendo inversión extranjera y generando empleo.
Impacto económico y social
El proyecto no solo impulsará la economía a través de la generación de empleo, sino que también promoverá el desarrollo local en Morona Santiago. La colaboración con las comunidades indígenas asegura que los beneficios económicos se distribuyan de manera equitativa, fortaleciendo el tejido social de la región.
Con este financiamiento, Solaris Resources da un paso firme hacia la consolidación de Warintza como un referente en la minería sostenible, posicionando a Ecuador como un destino atractivo para la inversión internacional en el sector minero.