Proceso de revocatoria contra alcalde de Quito, Pabel Muñoz, suma 60.000 firmas

La recolección de firmas para revocar a Pabel Muñoz avanza en Quito con puntos habilitados en varios sectores y una denuncia penal en curso.

•‎

4 minutos de lectura
Proceso de revocatoria contra alcalde de Quito, Pabel Muñoz, suma 60.000 firmas
Los promotores, liderados por el colectivo Defiende tu Voto, aseguran que el alcalde Pabel Muñoz incumplió funciones al hacer proselitismo político.
Proceso de revocatoria contra alcalde de Quito, Pabel Muñoz, suma 60.000 firmas
Los promotores, liderados por el colectivo Defiende tu Voto, aseguran que el alcalde Pabel Muñoz incumplió funciones al hacer proselitismo político.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

Unas 60.000 firmas se han recolectado para la revocatoria del mandato del alcalde de Quito, Pabel Muñoz, en un proceso que avanza con fuerza y que podría llegar al ámbito judicial. Esta iniciativa ciudadana comenzó el 23 de abril de 2025, cuando se habilitó el primer punto de recolección de rúbricas en el Centro Histórico, frente al Palacio Municipal. El objetivo principal es reunir unas 206.000 firmas en un plazo de 180 días para activar el proceso formal de revocatoria.

El proceso de recolección de firmas se inició dos semanas después de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobara el informe que permitió la entrega de los formatos oficiales para la recolección. Los promotores, liderados por el colectivo Defiende tu Voto, aseguran que el alcalde Pabel Muñoz incumplió funciones al hacer proselitismo político a favor de la candidata Luisa González en las elecciones presidenciales de 2023, una acción prohibida para su cargo.

Ampliación de puntos de recolección y avance de la campaña

Los puntos de recolección se han extendido a diversos sectores de la capital. Actualmente, se encuentran habilitados espacios en Conocoto, el Valle de los Chillos, Quitumbe, Santa Rita, La Mariscal, y en las calles Orellana, Amazonas, García Moreno y Rocafuerte. Además, se ha instalado un punto en Luluncoto, junto a una unidad educativa del sector. Esta expansión busca facilitar la participación ciudadana y aumentar el número de firmas válidas para la revocatoria.

Los promotores del proceso estiman superar la meta de 206.000 firmas, con la intención de alcanzar hasta un millón de rúbricas para demostrar el descontento popular con la administración municipal. Según Néstor Marroquín, principal impulsor de la revocatoria, la primera entrega de formularios al CNE para la validación se realizará el 30 de mayo, lo que marcará un avance significativo en el proceso.

Denuncia penal contra el alcalde Pabel Muñoz

El proceso de revocatoria también ha generado tensiones políticas. Néstor Marroquín anunció que presentará una denuncia penal contra el alcalde Pabel Muñoz por difamación. Esta acción surge luego de que Muñoz cuestionara públicamente el proceso y al promotor en una entrevista radial, calificándolos de «tránsfugas» y afirmando que Marroquín tendría una sentencia penal por manejo indebido de bases de datos.

Marroquín rechazó estas acusaciones y exigió que el alcalde demuestre ante las autoridades dichas afirmaciones. Además, calificó de inaceptable que Muñoz use términos despectivos como «mamarrachos» y que insinúe irregularidades penales sin pruebas. Esta disputa refleja la fuerte polarización que rodea al proceso de revocatoria en Quito.

Según el Código de la Democracia, para que un proceso de revocatoria sea válido, debe recogerse al menos el 10% de firmas del padrón electoral. En Quito, esto equivale a unas 206.000 rúbricas. El CNE se encarga de validar las firmas y, si se cumple el umbral, convocará a una votación para decidir la permanencia del alcalde.

Los promotores esperan que el proceso de validación y convocatoria a votaciones pueda concretarse hacia finales de 2025. Mientras tanto, continúan con la recolección intensiva de firmas en toda la ciudad, con brigadas distribuidas en sectores estratégicos para garantizar una amplia participación ciudadana.

Relevancia y futuro del proceso de revocatoria en Quito

La revocatoria del mandato de Pabel Muñoz se ha convertido en un tema central en la política local. La movilización ciudadana y la respuesta institucional marcarán el rumbo de este proceso. La posibilidad de que la revocatoria llegue al ámbito judicial añade un componente adicional de complejidad y expectativa en la capital ecuatoriana.

Este proceso no solo cuestiona la gestión del alcalde, sino que también pone en evidencia la importancia de la participación ciudadana en la supervisión del ejercicio público.


SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO