Piden vacunarse con las dosis que otros rechazan

Aprovechar dosis que quedan por los niveles de ausentismo, es el pedido de varios sectores para avanzar en la inmunización. Según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), hasta el pasado 17 de junio había un ausentismo a escala nacional del 30% en los mayores de 80 años; 25% en mayores de 65, 20% en […]

•‎

3 minutos de lectura
2a-tema

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Aprovechar dosis que quedan por los niveles de ausentismo, es el pedido de varios sectores para avanzar en la inmunización.

Según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), hasta el pasado 17 de junio había un ausentismo a escala nacional del 30% en los mayores de 80 años; 25% en mayores de 65, 20% en quienes tienen 65 y el 10% en personas de 64.

Diocles Valeriano, presidente de la Cámara de Comercio de Portoviejo, indicó que esas dosis podrían ser utilizadas en quienes realizan actividades con alto riesgo de contagio, por estar en permanente contacto con otras personas.

Destacó que es el caso del sector comercial y el empresarial, para los que ya han solicitado vacunas.

A estos sectores se suman, por ejemplo, cajeros de bancos y centros comerciales, choferes y controladores de buses, taxistas, entre otros.

El MSP anunció que hace las gestiones para que los periodistas sean vacunados contra el coronavirus entre la primera y segunda semana de julio.

La ministra de Salud, Ximena Garzón, dijo que realizarán una clasificación de acuerdo al riesgo de exposición y a la edad.

Lauro Zavala, presidente de la Asociación de Reporteros de Portoviejo, dijo que este es el resultado de la lucha del gremio de la comunicación que está en contacto con la ciudadanía, funcionarios, médicos y personal de primera línea. “Habría que esperar el cronograma”, mencionó.

Abel Gómez, presidente de la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Interprovincial de Pasajeros (Fenacotip), informó que solicitaron la vacunación y que “el presidente Lasso lo ha avalado y nos dieron la respuesta que el 19 de julio comienza la vacunación del sector de la transportación en todas las modalidades”, acotó.

En total serían cerca de 400 mil personas.

“Una vez con la vacunación, hemos solicitado la reactivación urgente al 100% de la restricción que tiene el transporte público”, dijo.

Jimmy Calle, presidente de la Unión de Taxis de Manabí, comentó que el lunes entregaron información con los datos personales de los socios y operadores que no se han vacunado.

“Nuestro sector ha sido golpeado y sobrepasamos los 100 compañeros que han fallecido”, agregó

Ángel Parrales, responsable zonal de Vigilancia Epidemiológica, indicó que toda la población tiene un nivel de riesgo ante el COVID-19.

“Nuestra mayor población de riesgo son los adultos mayores y con ellos ya hemos logrado la inmunidad de rebaño, es decir, el 70% de cobertura en el caso de Manabí. Con relación a la disponibilidad del biológico, se va analizando qué grupos también se encuentran en riesgo y se van incluyendo”, acotó.

De acuerdo a la información del Plan 9/100, en el país, 3’580.667 personas han recibido vacuna, 2’368.971 con primera dosis y 1’211.696 el esquema completo (dos dosis).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO