La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) expulsó a seis asambleístas del movimiento Pachakutik por apoyar leyes propuestas por el presidente Daniel Noboa, una decisión que los legisladores calificaron de ilegítima por no cumplir con el debido proceso.
La medida, tomada durante el VIII Congreso Nacional de la Conaie, generó críticas de los afectados, quienes denunciaron falta de derecho a la defensa y advirtieron que responderán públicamente si la organización emite un comunicado oficial este miércoles 23 de julio.
Detalles de la expulsión
Los asambleístas expulsados son Carmen Tiupul, José Luis Nango, Fernando Nantipia, Edmundo Cerda, Manuel Choro y Cecilia Baltazar. La Conaie, que eligió a Marlon Vargas como nuevo presidente en reemplazo de Leonidas Iza, justificó la expulsión por el respaldo de estos legisladores a leyes económicas urgentes de Noboa, como las de Solidaridad Nacional, Integridad Pública y Áreas Protegidas. La organización consideró este apoyo una traición a sus principios, mientras los asambleístas defendieron su decisión como un esfuerzo por atender la crisis de seguridad y beneficiar a sus comunidades.
Carmen Tiupul, en declaraciones a la prensa, criticó la falta de un proceso justo: “No nos invitaron a explicar lo que está sucediendo”. Por su parte, Edmundo Cerda, de la provincia de Napo, expresó sentirse “herido” por la “radical decisión”. Pese a ello, defendió su labor como una defensa de los intereses de su región, sin alinearse con ideologías partidistas. “No podemos catalogarnos ni de izquierda ni de derecha”, afirmó en un video publicado en redes sociales.
Críticas a vínculos con el correísmo
José Luis Nango, asambleísta de Pastaza, señaló en una entrevista con Ecuavisa que la decisión de la Conaie refleja una supuesta cercanía de Leonidas Iza con el movimiento Revolución Ciudadana (RC), liderado por Rafael Correa. Según Nango, esta afinidad generó tensiones por el apoyo de Pachakutik a políticas de Noboa. Estas no fueron evaluadas por su posible beneficio para el país. “Por eso era vital no reelegir a Iza”, afirmó, destacando la necesidad de un cambio en la dirigencia de la Conaie.
Fernando Nantipia, de Morona Santiago, también cuestionó las “decisiones unilaterales” de la Conaie, defendiendo el diálogo con el oficialismo como parte de la convivencia política. En un mensaje en Facebook, Nango reiteró su compromiso con los pueblos y nacionalidades de Ecuador, asegurando que “nada detendrá” su labor, incluso frente a intentos de imponer sanciones autoritarias.
Contexto político
La expulsión ocurre en un momento de tensiones políticas en Ecuador, donde la crisis de seguridad y los debates sobre políticas económicas han polarizado a los actores políticos. Pachakutik, como brazo político de la Conaie, ha enfrentado desafíos para mantener su unidad interna. Especialmente tras el apoyo de algunos de sus miembros a iniciativas del gobierno de Noboa.
La elección de Vargas como nuevo líder de la Conaie busca renovar la dirección de la organización. Sin embargo, la controversia con los asambleístas refleja divisiones internas. El caso subraya los desafíos de las organizaciones indígenas para equilibrar su agenda social con la dinámica legislativa. Los asambleístas anunciaron que responderán formalmente si la Conaie oficializa la expulsión, lo que podría intensificar el conflicto en los próximos días.