Actualizado hace: 27 minutos
Ecuador
más noticias de Ecuador
más noticias
El presidente de Ecuador viaja a EE.UU. con una agenda política y económica
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, viajará mañana a Estados Unidos para fomentar las relaciones con la nueva administración del presidente Joe Biden y buscar nuevos recursos económicos para su país.
Se trata de un viaje que estuvo planificado para hace dos semanas, pero que fue aplazado por la toma del Capitolio por seguidores de Donald Trump y la coyuntura de emergencia en la que derivó ese episodio.
La Presidencia ecuatoriana confirmó el viernes que finalmente la visita tendrá lugar entre el 24, día que Moreno saldrá de Ecuador, y el viernes 29, cuando regresará al país.
"La agenda iniciará el lunes 25 y se contemplan varias reuniones de alto nivel. Entre ellas, el Presidente mantendrá encuentros con autoridades del Congreso, representantes de entidades de cooperación internacional, relaciones internacionales, comercio, asuntos ambientales y organismos multilaterales de financiamiento", dice la nota de prensa difundida por la presidencia.
El mandatario ecuatoriano estará acompañado por el secretario General de Gabinete, Juan Sebastián Roldán; el canciller, Luis Gallegos; el ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo; la secretaria General de Comunicación, Caridad Vela, y la embajadora de Ecuador en Washington, Ivonne Baki.
Aunque la nota señala que se dará a conocer oportunamente el detalle de la agenda, destaca que con la visita "se prevé consolidar las buenas relaciones que el Gobierno de Moreno ha alcanzado con el país norteamericano".
Después de diez años de distanciamiento, Ecuador restauró relaciones con EE.UU. durante la gestión de Moreno, obteniendo del presidente Donald Trump un apoyo masivo.
Más allá de respaldo político, que se tradujo en la primera visita en más de quince años de un mandatario ecuatoriano a la Casa Blanca, EE.UU. fue crucial para la obtención en 2020 de unos 7.000 millones de dólares del FMI y otras entidades multilaterales, con las que Ecuador ha tapado su agujero fiscal.
Además, la Corporación de Desarrollo Financiero de EE.UU. ha concedido recientemente al país andino una línea de crédito de 3.500 millones de dólares.
Con la entrada en funciones de Biden, Moreno tuiteó un cálido mensaje de bienvenida y felicitación a la nueva Administración considerando que se trataba de "un triunfo de la democracia" y de la "voluntad popular".
Y manifestó además que "los lazos de amistad" que unen a los dos países "no responden sólo a la proximidad geográfica, a la importancia de la relación comercial o al intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos".
"Quizás, de manera más relevante, responden a los ideales de libertad y democracia que compartimos", puntualizó Moreno.
Más de: Ecuador
- Yaku Pérez insiste en fraude electoral tras recuento mínimo de votos
- Ecuador reactiva plan piloto vuelta a clases progresivo, seguro y voluntario
- Ecuador cruza su primer año de pandemia
- Indígenas piden anular elecciones y llaman a paro contra el fraude
- Piden prohibir la salida del país al exministro de Salud, Juan Carlos Zevallos
Más noticias
- 1
| 08:02
El miércoles se sabrá si el alcalde de Bolívar va a juicio por peculado - 2
| 07:40
El actor galés Richard Harrington trabajó como repartidor en el confinamiento - 3
| 07:36
Djokovic iguala con Federer y Medvedev a la caza de Nadal - 4
| 07:04
Yaku Pérez insiste en fraude electoral tras recuento mínimo de votos - 5
| 17:32
Perú destinará 5,4 millones de dólares en incentivos para artistas