Noboa promete inversión, seguridad y una política libre de corrupción

Daniel Noboa ofreció un mensaje de reconstrucción nacional. Anunció que no habrá tregua para la delincuencia.

•‎

6 minutos de lectura
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dio un discurso que duró 20 minutos.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dio un discurso que duró 20 minutos.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dio un discurso que duró 20 minutos.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Carlos Sánchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

Daniel Noboa fue posesionado como presidente de Ecuador para los próximos cuatro años. Lució un terno color negro, camisa blanca y corbata lila, el mismo color que identifica su partido Acción Democrática Nacional (ADN).

En un extenso y enérgico discurso de cerca de 20 minutos, tras su posesión como presidente de la República del Ecuador, Noboa delineó lo que denominó el “Nuevo Ecuador”, un proyecto de gobierno que se aleja de las «viejas prácticas políticas». Apuesta por una transformación profunda y pone en el centro a la ciudadanía, con seguridad, dignidad, inversión y justicia.

Con un tono que combinó firmeza, cercanía y emotividad, el primer mandatario -el más joven en la historia republicana del país- ofreció un mensaje de reconstrucción nacional. Hizo referencia directa a los desafíos que ha enfrentado el país en los últimos años: violencia, corrupción y crisis económica.

“Hay momentos en la historia que marcan un antes y un después… Este es uno de ellos”, dijo al inicio, subrayando que su llegada al poder no es un hecho aislado.

Seguridad: Una guerra declarada contra el crimen organizado

Uno de los ejes centrales del discurso fue la seguridad nacional, un tema sensible en un país golpeado por la violencia en los últimos años. Noboa se refirió directamente a las mafias que han pretendido apropiarse del país y que, según él, operan con estructuras criminales complejas dentro y fuera del Ecuador.

“Le declaramos la guerra a todas las mafias… Esta no es una lucha contra la delincuencia común”, sentenció, asegurando que se enfrentará a redes con financiamiento, armamento y objetivos claros.

Reconoció a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional como escudo del país, prometiendo respaldo irrestricto a su labor: “El honor más grande es entregar la vida… Su sacrificio nutre el suelo del que se levanta el Ecuador”. También resaltó que la lucha contra las mafias no se limita al territorio, sino que se extiende a la erradicación de la corrupción enquistada dentro del Estado.

«La reducción progresiva de homicidios será una meta innegociable», dijo.

Economía y empleo

Noboa destacó que Ecuador está saliendo de un “abismo económico”, y aseguró que el rescate financiero ya está en marcha. El nuevo periodo, dijo, será de progreso, empleo e inversión.

Anunció una estrategia basada en tres frentes:

  • Inversión pública para generar plazas laborales, especialmente para los jóvenes.
  • Apoyo decidido al sector privado, generando condiciones claras y estables.
  • Obras de infraestructura como motor económico: desde la ampliación de la vía E25, entre Buena Fe y Jujan, parte de la vía entre Quito y Guayaquil.
  • Construir 100.000 soluciones habitacionales en cuatro años, y hospitales repotenciados.

“No se puede prosperar sin un techo que nos proteja”, dijo al anunciar el ambicioso plan habitacional.

Educación, salud y justicia social

El mandatario dedicó también una parte importante de su intervención a la inversión social. Prometió fortalecer las condiciones laborales de docentes y profesionales de apoyo educativo, garantizar la permanencia escolar de niños y niñas, y desarrollar espacios familiares integrales en zonas golpeadas por la violencia.

En salud, anunció la construcción de la torre oncológica del Hospital Eugenio Espejo en Quito. La repotenciación del hospital básico de La Libertad. Además, el bono de los mil primeros días para mujeres embarazadas y niños menores de dos años, como muestra de un cuidado integral desde el inicio de la vida.

También se refirió a políticas de autonomía para las mujeres ecuatorianas y a la lucha contra la discriminación laboral: “A quienes tantas veces se les negó un trabajo por no saber inglés, los escuché. Jamás volverán a ser olvidados.”

Transición energética y modernización estatal

Noboa también se enfocó en temas estructurales de largo plazo. Anunció una diversificación de la matriz energética, con 300 megavatios provenientes de energías renovables como solar, eólica e hidrotérmica, y la presentación de una Ley de Energía Nuclear. Prometió también modernizar refinerías y elevar la producción de gas natural mediante inversión extranjera. Además, construir un sistema que garantice energía limpia, suficiente y sostenible.

«Se reforzará y ampliará el sistema de transmisión de energía y calidad de entrega a los ecuatorianos», aseveró.

En cuanto a la administración pública, planteó una transformación digital de los servicios, especialmente en salud, como parte de un nuevo enfoque: “Un Estado que no sea una carga para la sociedad, sino la base sólida para el crecimiento.”

Apertura internacional y lucha contra la corrupción

En el cierre de su intervención, Noboa remarcó la importancia de la apertura comercial, la atracción de inversiones extranjeras y el compromiso con la transparencia.

“El mundo empieza a creer en el Ecuador”, afirmó, destacando el respaldo internacional reflejado en las delegaciones presentes.

Fue enfático al señalar que la corrupción no tendrá cabida en su gobierno: “Cada funcionario sabrá que está al servicio del país y no de intereses personales. El que lo intente, enfrentará las consecuencias.”

Agradeció a su familia

El presidente cerró su discurso agradeciendo a su familia, a su vicepresidenta María José Pinto, y al presidente de la Asamblea Nacional, Niels Olsen, a quien encomendó la misión de legislar como nadie lo hubiera hecho antes.

Inspirado por una cita de Marco Aurelio, asumió los desafíos con humildad, pero con la convicción de que “rendirse no es una opción”. Afirmó que no vino a maquillar errores ni heredar viejos moldes, sino a romper ciclos y hablar claro.

“Este es el tiempo de actuar. De construir. De unirnos con propósito. La historia del Ecuador no se va a escribir sola. La escribimos nosotros”, aseveró.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO