Municipio de Manta mantiene sesiones de concejo virtuales; mientras que en cantones vecinos las sesiones ya volvieron a ser presenciales

El Municipio de Manta continúa realizando sesiones de concejo de manera virtual a través de Zoom, una práctica que se popularizó durante la pandemia del Covid-19. Sin embargo, la concejala Diana Flores critica la falta de acceso público a estas sesiones, proponiendo reformas para garantizar transmisiones en vivo.

•‎

4 minutos de lectura
La última sesión de concejo presencial se desarrolló el pasado 24 de julio, cuando el concejo aprobó la ordenanza de creación de nuevas parroquias para Manta.
La última sesión de concejo presencial se desarrolló el pasado 24 de julio, cuando el concejo aprobó la ordenanza de creación de nuevas parroquias para Manta.
La última sesión de concejo presencial se desarrolló el pasado 24 de julio, cuando el concejo aprobó la ordenanza de creación de nuevas parroquias para Manta.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Carla Mendoza

Redacción ED.

Periodista manabita. Nació en Portoviejo el 4 de julio de 1977. Estudió periodismo en la Universid... Ver más

El Municipio de Manta sigue manteniendo las sesiones de concejo de manera virtual. 

Los concejales son convocados cada semana para que se conecten a través de la plataforma zoom

Las sesiones virtuales se pusieron de moda durante la pandemia del Covid 19 desde marzo del 2020. En esa época Agustín Intriago aún estaba en funciones.

La última sesión de concejo presencial se desarrolló el pasado 24 de julio. Allí el concejo aprobó la ordenanza de creación de nuevas parroquias para Manta.

Otras sesiones de concejo que han sido convocadas de manera presencial y con participación de ciudadanos fueron aquellas donde se aprobaron los símbolos de la parroquia Tarqui y cuando se escogió el nombre del Parque Centenario Agustín Intriago. 

Sesiones son virtuales y no son públicas

Diana Flores, concejala por el movimiento RC, se quejó de que las sesiones sigan siendo virtuales. Sin embargo, señaló que lo peor es que no son públicas. Esto porque no se comparte el link para que los ciudadanos mantenses se conecten y tengan acceso a ellas. 

“Como movimiento político hemos intentado por varias ocasiones que cambien esto, pero no nos dan acceso al público”, subrayó. 

Flores comunicó también que ahora se está trabajando en la reforma de la ordenanza de participación ciudadana, que fue actualizada en el 2015. 

“Justamente parte de nuestra propuesta, que todavía no ha sido aceptada, es que como parte de la participación ciudadana estas sesiones virtuales se hagan públicas mediante las transmisiones en vivo”, apuntó. 

La tarde de este jueves 31 de julio del 2025 la sesión de concejo del municipio de Manta nuevamente volvió a ser virtual. 

En esta sesión, el pleno del concejo recibía en comisión al director de deportes, quien expondría las diferentes actividades deportivas como el Ironman y el Manta Marathon a beneficio de Manta. 

Gustavo Saltos, presidente del barrio 8 de Abril, prefirió no pronunciarse. Aseguró desconocer el tema.

Mientras que ciudadanos como Antonio Mendoza, de la ciudadela Los Eléctricos, expresó que debido a que la ciudad está ‘patas arriba en varios aspectos’, las sesiones deben ser presenciales y no virtuales. “Ya no hay pandemia y estas sesiones deben acercar al pleno del concejo a la comunidad mediante la participación ciudadana”, aseveró. 

Uso de tecnologías está aprobado, asegura el Municipio

Dalton Pazmino, secretario general del municipio de Manta y secretario del concejo cantonal, explicó que el uso de tecnologías está aprobado a nivel nacional para las sesiones de concejo. “Ya sea por zoom o ya sean presenciales, las sesiones son legales”, sostuvo. 

También indicó que estas son públicas y se realizan los jueves de cada semana a las 16h00. 

Pazmiño puso como ejemplo además que las audiencias judiciales o sesiones de otras entidades e incluso comisiones de la Asamblea Nacional son virtuales. 

Municipios como el de Montecristi, Portoviejo y Chone, por ejemplo, mantienen sus sesiones de concejo de manera presencial.

En Ecuador, el uso de tecnologías para las sesiones de concejo municipal está regulado y en proceso de adopción, permitiendo sesiones presenciales y virtuales, así como el uso de plataformas digitales para la gestión documental y la interacción con la ciudadanía. Las ordenanzas municipales y el Código Orgánico Administrativo (COA) establecen las bases para la implementación de estas tecnologías.  

El Artículo 64 del COA es el que permite la realización de sesiones a través de medios electrónicos.

Este medio verificó si las páginas oficiales del Municipio contaban con la transmisión en vivo de la sesión de este jueves 31 de julio, pero no se encontró nada.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO