El 10 de mayo de 2025, MrBeast publicó un video titulado “I Explored 2000 Year Old Temples”, grabado en Chichén Itzá, Calakmul, Becán y Chicanná, México. El contenido, que muestra al youtuber accediendo a áreas restringidas, generó críticas por supuestas violaciones a permisos y uso comercial de sitios protegidos. Las imágenes de drones y escenas dramatizadas, como descender de un helicóptero, avivaron la controversia.
Sin embargo, muchas de ellas se trataban de animaciones hechas a computadora. A pesar de aquello, muchos la daban por un hecho real y avivó una polémica que terminó en acciones legales. Incluso confrontación entre pronunciamientos de los diferentes niveles de gobierno, en el país azteca.
La respuesta de MrBeast
MrBeast aclaró en una publicación en X el pasado 18 de mayo de 2025 que obtuvo permisos de múltiples agencias gubernamentales y trabajó con arqueólogos durante la grabación. “Seguimos cada regla y mi objetivo era destacar la belleza e historia de México, no faltarle el respeto”, afirmó. También reveló que financió proyectos de agua en Campeche y colabora con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH) en un fondo para arqueología local.
El youtuber negó que su productora, Full Circle Media, haya sido demandada, calificando las acusaciones como “mentiras”. “Nunca planeamos compartir esto, pero los titulares falsos me obligan. Espero regresar y seguir mostrando la cultura mexicana al mundo”, añadió, destacando los 56 millones de vistas de su video en pocos días.
Posición del INAH
El INAH confirmó que otorgó permisos a Full Circle Media para grabar, pero no para fines comerciales ni para difundir información falsa. En un comunicado, señaló que el video incluye “postproducción extensiva” con escenas como drones dentro de El Castillo o un supuesto descenso en helicóptero que “nunca ocurrieron”. La institución interpuso una demanda administrativa contra la productora, exigiendo compensación y una retractación pública.
Además, el INAH aclaró que supervisó la filmación para evitar daños al patrimonio y expresó apertura a proyectos que promuevan la cultura mexicana, pero condenó el uso de sitios arqueológicos con fines de lucro.
Declaración de Layda Sansores
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, defendió a MrBeast en publicaciones en X. “Su equipo actuó con responsabilidad y respeto hacia nuestro patrimonio. Agradecemos su visita a Calakmul y la promoción de nuestra cultura maya”, afirmó. Sansores destacó que el youtuber financió proyectos de agua y arqueología, invitándolo a regresar.
Sansores pidió que cualquier inconformidad del INAH o la Secretaría de Cultura se dirija al gobierno de Campeche, asumiendo responsabilidad por la autorización de la grabación.
Impacto del video en cuestión
El video de MrBeast, con más de 68 millones de vistas, generó un debate en redes sociales sobre el acceso a sitios protegidos y su uso en contenidos comerciales. La Secretaría de Cultura, liderada por Claudia Curiel, señaló que evalúa sanciones, aunque destacó la importancia de difundir el patrimonio cultural mexicano.