Meta reemplazará la aplicación nativa de WhatsApp en Windows por versión web

El cambio implica un aumento del 30% en el uso de memoria RAM en comparación con la aplicación nativa, según pruebas realizadas en la versión beta.

•‎

3 minutos de lectura
WhatsApp para Windows transita a versión web con tecnología Edge WebView2. FOTO: Europa Press.
(Foto de ARCHIVO) WhatsApp para Mac. REMITIDA / HANDOUT por WHATSAPP Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 17/5/2024
WhatsApp para Windows transita a versión web con tecnología Edge WebView2. FOTO: Europa Press.
(Foto de ARCHIVO) WhatsApp para Mac. REMITIDA / HANDOUT por WHATSAPP Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 17/5/2024

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

Meta, la empresa detrás de WhatsApp, planea discontinuar la aplicación nativa de WhatsApp para Windows y reemplazarla por una versión basada en la web, utilizando la tecnología Edge WebView2 de Microsoft. Este cambio, detectado en la última versión beta, busca integrar la plataforma de mensajería como una aplicación de escritorio a través de una interfaz web. De esta forma, se marca un giro en la estrategia de desarrollo de la compañía para optimizar recursos, aunque con un mayor consumo de memoria RAM.

Detalles del cambio

La nueva versión beta de WhatsApp para Windows, reportada por Windows Latest y citada por The Verge, incorpora Edge WebView2, una tecnología de Microsoft que permite mostrar páginas web como aplicaciones de escritorio independientes. Este enfoque elimina los componentes nativos adaptados al diseño del sistema operativo Windows, resultando en una interfaz más básica y un funcionamiento distinto para las notificaciones y la configuración. Sin embargo, la versión mantendrá funciones clave como los Canales de WhatsApp, así como mejoras en Estado y Comunidades.

El cambio implica un aumento del 30% en el uso de memoria RAM en comparación con la aplicación nativa, según pruebas realizadas en la versión beta. Esto podría afectar el rendimiento en dispositivos con recursos limitados, aunque Meta busca estandarizar la experiencia de WhatsApp en diferentes plataformas al priorizar una base web.

Contexto de la estrategia de Meta

Este movimiento sigue al lanzamiento de la aplicación nativa de WhatsApp para iPad a finales de mayo de 2025, una función muy solicitada por los usuarios desde 2022. La aplicación para iPad respondió a la demanda de una experiencia optimizada en tabletas. Sin embargo, la decisión de Meta para Windows refleja un enfoque diferente, apostando por la versatilidad de las aplicaciones web. Este cambio alinea a WhatsApp con otras plataformas de Meta, como Instagram, que también han adoptado soluciones basadas en web para escritorio.

El uso de Edge WebView2 permite a Meta reducir los costos de desarrollo y mantenimiento al unificar la experiencia de WhatsApp en una plataforma web adaptable. En lugar de mantener aplicaciones nativas específicas para cada sistema operativo. Sin embargo, la transición podría generar críticas entre usuarios que prefieren la integración nativa con Windows. Esto, debido a los cambios en la interfaz y el mayor consumo de recursos.

Implicaciones para los usuarios

La versión web de WhatsApp para Windows seguirá ofreciendo las funcionalidades principales de la plataforma. Es decir, incluyendo mensajería, videollamadas y las recientes actualizaciones de Canales y Comunidades. No obstante, los usuarios podrían notar diferencias en el diseño y la experiencia general, ya que la aplicación perderá elementos visuales específicos de Windows. La configuración, por ejemplo, adoptará un formato más simplificado, según lo observado en la beta.

Perspectiva del mercado

El cambio refleja una tendencia en la industria tecnológica hacia soluciones basadas en web para reducir la fragmentación entre plataformas. Empresas como Microsoft y Google han adoptado tecnologías similares para sus aplicaciones, facilitando actualizaciones más rápidas y una experiencia consistente. 

Meta no ha anunciado una fecha oficial para el reemplazo de la aplicación nativa, pero la versión beta sugiere que la transición está en marcha. Los usuarios de Windows deberán adaptarse a esta nueva dinámica, que prioriza la estandarización sobre la personalización nativa.

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO