Un megaoperativo contra la inseguridad, coordinado por el Municipio de Quito, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, resultó en la retención de 14 extranjeros. Ellos no tenían documentación en regla. También se logró la clausura de trece establecimientos y la incautación de armas blancas y licor sin registro sanitario. La acción de seguridad inició la noche del viernes y se extendió hasta la madrugada del sábado.
Las intervenciones se cumplieron en sectores críticos del Distrito Metropolitano de Quito como Eugenio Espejo, La Delicia y Quitumbe. El despliegue, liderado por la Secretaría de Seguridad y Gestión de Riesgos, involucró a más de 550 uniformados y funcionarios municipales. Se inspeccionaron 20 establecimientos, incluyendo nueve centros de tolerancia, de los cuales trece fueron clausurados.
Megaoperativo en Quito se dio en varios sectores
Diez de estos locales se clausuraron por la Comisaría y tres por la Agencia Metropolitana de Control (AMC). Además, se reportó una persona detenida y controles vehiculares realizados por la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT). Se hizo para garantizar la movilidad en las zonas intervenidas.
Carolina Andrade, secretaria de Seguridad, destacó que la coordinación interinstitucional es fundamental para restaurar el orden y la confianza ciudadana. “Estos operativos son parte de una estrategia permanente para recuperar espacios públicos”, afirmó. Por su parte, el coronel Carlos Fuertes, jefe del distrito Eugenio Espejo, subrayó: “La seguridad ciudadana requiere unidad y acción constante», afirmó el oficial.
Procesos de deportación a extranjeros
Las Fuerzas Armadas realizaron controles de armas para prevenir el porte ilegal, mientras que las autoridades municipales verificaron el cumplimiento de normativas en locales comerciales. La incautación de licor sin registro sanitario y armas blancas evidencia la presencia de actividades ilícitas en los sectores intervenidos. Los catorce ciudadanos extranjeros retenidos, al no contar con documentos migratorios en regla, iniciaron procesos de deportación, según el reporte oficial.
El megaoperativo forma parte de un plan integral del Municipio de Quito para combatir la inseguridad, frenar actividades ilícitas y garantizar la seguridad en espacios públicos. Las autoridades anunciaron que estas acciones continuarán en distintos sectores de la capital. El objetivo es fortalecer la percepción de seguridad entre los quiteños y prevenir delitos.
La colaboración entre instituciones se mantendrá para consolidar resultados y devolver la tranquilidad a la ciudadanía. Quito, como capital de Ecuador, enfrenta retos relacionados con la seguridad ciudadana, incluyendo el control migratorio y la regulación de actividades comerciales. Operativos como este buscan responder a las demandas de la población por mayor seguridad y orden en zonas de alta concurrencia.