Médicos del hospital de Manta reclaman por la falta de nombramientos

En el hospital Rafael Rodríguez Zambrano de Manta, muchos de los médicos que trabajaron en primera línea contra el coronavirus siguen esperando obtener el nombramiento definitivo como servidores públicos del Ministerio de Salud. En Manta al menos 50 profesionales del sector salud desesperan porque no tienen solución a su problema. Los perjudicados aseguran que incluso […]

•‎

2 minutos de lectura
WhatsApp-Image-2021-06-15-at-16.55.41

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

En el hospital Rafael Rodríguez Zambrano de Manta, muchos de los médicos que trabajaron en primera línea contra el coronavirus siguen esperando obtener el nombramiento definitivo como servidores públicos del Ministerio de Salud.

En Manta al menos 50 profesionales del sector salud desesperan porque no tienen solución a su problema. Los perjudicados aseguran que incluso se ha priorizado con nombramientos a personal administrativo, persona que trabajó desde casa o que estaba en otros países.

Rossana Toro, neumóloga del hospital, confirmó que la tan anhelada estabilidad laboral que se merecen quienes trabajaron y siguen trabajando en el área «Triaje respiratorio covid» desde el inicio de la pandemia hasta la actualidad no se ha dado.

Ella dijo que los directores y autoridades sólo responden que «es por fases», pero no hay respuesta.

Ángel Castillo, médico cardiólogo del hospital de Manta, señaló que un grupo importante de médicos que trabajó durante toda la pandemia, con el riesgo que significó eso y las dificultades por falta de insumos y recursos que hubo, están con descontento porque parece que hay un mal manejo ya que personas que no estuvieron en primera línea lograron sorpresivamente nombramientos.

«Se ha priorizado hasta grupos administrativos que estuvieron en casa, también personal que no laboró en primera línea. Parece que se ha interpretado mal esto de primera línea», reclamó el especialista.

Los médicos indicaron que a ellos tampoco les llegó el bono que dio el gobierno de 200 dólares por trabajar en primera línea durante los meses más duros de la pandemia. Y el dinero ahora no aparece, denunciaron.

En noviembre del 2020 se aprobó la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario y se establecía que los profesionales sanitarios del Ministerio de Salud recibirían nombramientos definitivos por su trabajo en primera línea contra el covid.

A nivel nacional eran 14.996 personas del sector salud que iban a ser beneficiadas, pues laboraban con contratos ocasionales o nombramientos provisionales.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO