Más educación no frena el deterioro cognitivo, revela gran estudio internacional

Descubre cómo el nivel educativo afecta el deterioro cognitivo. Nuevos hallazgos sobre el cerebro desafían creencias comunes.

•‎

3 minutos de lectura
Más educación no frena el deterioro cognitivo, revela gran estudio internacional
Hay otros factores que sí influyen, como la actividad física y mental.
Más educación no frena el deterioro cognitivo, revela gran estudio internacional
Hay otros factores que sí influyen, como la actividad física y mental.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

Un reciente estudio publicado en la revista Nature Medicine desmonta una de las creencias más extendidas en neurociencia y salud pública: que un mayor nivel educativo protege frente al deterioro cognitivo que acompaña al envejecimiento. La investigación fue liderada por la Universidad de Oslo (Noruega) y en la que han participado el Institut Guttmann y la Universitat de Barcelona (UB). Allí se confirma que las personas con más años de estudios parten de un nivel cognitivo superior, pero se deterioran con la edad a un ritmo muy similar al de quienes estudiaron menos.

Memoria mejor, pero envejecimiento similar

Los resultados revelan que las personas con mayor nivel educativo obtienen puntuaciones más altas en memoria, presentan un mayor volumen intracraneal y, de forma leve, un volumen superior en regiones cerebrales vinculadas a la memoria, como el hipocampo y la corteza prefrontal.

Sin embargo, el avance de la edad afecta por igual a todos. “Tener más educación te da ventaja al inicio de la carrera. Pero una vez esta empieza, los obstáculos y su impacto son similares para todos”, explica el investigador David Bartrés-Faz, de la UB. Es decir, el envejecimiento cerebral no se ralentiza por haber pasado más años en el aula.

Más allá de la educación: otros factores clave para el deterioro cognitivo

El trabajo pone de relieve que la educación, aunque importante, no basta para garantizar un envejecimiento saludable del cerebro. Los investigadores destacan que factores como la actividad física, la estimulación cognitiva continua, el mantenimiento de redes sociales activas y la prevención de enfermedades cardiovasculares resultan esenciales para conservar la salud cerebral durante más años.

Además, subrayan la necesidad de políticas de salud pública que promuevan estilos de vida saludables y programas de entrenamiento cognitivo, especialmente dirigidos a la población mayor.

Un cambio de perspectiva en neurociencia

Hasta ahora, numerosos estudios sugerían que las personas con mayor nivel educativo podrían experimentar un deterioro cognitivo más lento, al contar con lo que se conoce como “reserva cognitiva”. Sin embargo, las evidencias eran contradictorias, y en ocasiones se veían limitadas por el tamaño de las muestras o las diferencias metodológicas.

El nuevo estudio, gracias a su alcance internacional y a la variedad de datos, ofrece una imagen más precisa. La reserva cognitiva permite partir de un nivel más alto, pero no modifica significativamente la velocidad del declive asociado al paso del tiempo.

En resumen, la educación sigue siendo fundamental para la memoria y el desarrollo cognitivo. Sin embargo, envejecer con un cerebro más saludable requiere también moverse más, mantener la curiosidad y rodearse de vínculos sociales sólidos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO