Manabí biodiverso: un homenaje en imágenes a la resiliencia y la naturaleza

El concurso fotográfico digital mostró, a través de imágenes, cómo Manabí late entre paisajes, historia y memoria colectiva.

•‎

4 minutos de lectura
Manabí biodiverso: un homenaje en imágenes a la resiliencia y la naturaleza
Luis Moreira, fotoperiodista de El Diario, ganó el primer lugar de la categoría profesional.
Manabí biodiverso: un homenaje en imágenes a la resiliencia y la naturaleza
Luis Moreira, fotoperiodista de El Diario, ganó el primer lugar de la categoría profesional.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

El concurso fotográfico digital “Manabí biodiverso y resiliente” mostró, a través de poderosas imágenes, cómo la provincia late entre paisajes, historia y memoria colectiva.

Esta iniciativa, organizada por el Programa de Adaptación basada en Ecosistemas (EBA LAC), la Prefectura de Manabí y la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí, buscó resaltar los tesoros naturales y culturales de la región. Te presentamos a los ganadores y las historias detrás de sus lentes:

Categoría comunitaria

  • Primer lugar 
    Los que quedaron en pieAbel Rabí Moreira Mera
concurso fotográfico digital “Manabí biodiverso y resiliente”
En lo alto de Portoviejo, los Ceibos (Ceiba trichistandra) se alzan como gigantes de silencio. Bajo el cielo azul y el amanecer vibrante, este bosque seco recuerda a La noche estrellada de Van Gogh: belleza nacida del caos, pinceladas de luz sobre la oscuridad.
  • Segundo lugar 
    Isla flotanteIsidro Salvador Loor Vélez
Es una isla basada en el ecosistema natural rodeada de las lindas aguas cristalinas de la represa La Esperanza su único medio de transporte para llegar es a través de canoas.
  • Tercer lugar 

      Donde nace la vidaKevin Javier Cedeño Párraga

Cada día es una oportunidad de agradecer a Dios por lo maravilloso de la naturaleza y los atardeceres hermosos que podemos ver, un impulso a seguir cuidando nuestro planeta para poder seguir observando estos momentos hermosos.

Menciones de Honor – Categoría Comunitaria

  • Mantis religiosaMercedes Valentina Peñarrieta Zambrano

concurso fotográfico digital “Manabí biodiverso y resiliente”
Mantis religiosa posada en una rama de cacao, su camuflaje verde intenso se mezcla con el verde de la naturaleza.
  • Sendero del agua – Vinicio Vinueza Loor

Foto tomada en el sitio La Sandía de Flavio Alfaro, finca Benavidez. Paisaje verde lleno de vida y biodiversidad. El agua es vida y un manejo sostenible de ella nos asegura el futuro.
    • Herencia manabita, sembrando historia y cosechando futuroCarlos Humberto Vargas Saltos

Los recipientes de mate, como cucharas, bototo, mateancho, son muy útiles en la cocina donde llegan los productos que nacen de la madre tierra. En esas semillas que se convierten en alimentos para el diario vivir, recuerdo a mi bisabuela con su  alimentación saludable.

Primer lugar – Categoría Profesional

  • Alas bajo fuegoJosé Luis Moreira Mendoza
concurso fotográfico digital “Manabí biodiverso y resiliente”
Foto tomada en el malecón de Crucita – Portoviejo. Muestra gaviotas desafiando el viento. Equipo: Nikon D7200, f/20, 1/800, ISO 500, 200 mm .

Menciones de Honor – Categoría Profesional

  • A la sombra de la gallaretaJosediego Delgado Mero

Esta ave, gallareta común (Himantopus mexicanus), habita entre los cultivos de arroz, come larvas de los anegados y evita la proliferación de plagas menores, adornando el paisaje manabita. Equipo: Nikon 3200, f/6.3, 1/640, ISO 400, 105 mm.
  • Ella es río, es manglar, es fuerza de mar y raíz de tierraMaría José Pinargote Saltos

concurso fotográfico digital “Manabí biodiverso y resiliente”
Dama pescando en la desembocadura del río Portoviejo, en horas de la tarde. La pesca en el manglar no solo es una actividad económica, también es parte del saber tradicional. Las mujeres conocen los ciclos de marea, los puntos de pesca, las técnicas manuales, y muchas veces las transmiten a nuevas generaciones. Equipo: Nikon D610, f/5.6, 1/500, ISO 400, 300 mm.
  • Donde el cielo abraza al mangle, el vuelo del pelícano escribe poemas invisibles sobre el mar – María José Pinargote Saltos
Los pelícanos pardos anidan en los árboles de mangle y usan estos ecosistemas como refugio y zona de pesca. Su presencia indica buena salud del ecosistema costero.

Cada fotografía narra no solo lo que se ve, sino también lo que se siente: la memoria, la fuerza de la tierra y la esperanza de quienes la habitan.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO