El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca informó que las exportaciones no petroleras se situaron en 12 mil 2 millones de dólares entre enero y mayo de 2025. Este resultado representa un crecimiento del 23,7% respecto al mismo periodo del año anterior, con un aumento de 2.298 millones de dólares. El dinamismo exportador ha sido clave para el fortalecimiento de la balanza comercial y las reservas internacionales del país.
La balanza comercial no petrolera registró un superávit de 2.645 millones de dólares, lo que equivale a un incremento del 98%. Este desempeño positivo es atribuible al impulso de los principales productos no petroleros, que han consolidado su presencia en mercados internacionales. Entre los productos más destacados se encuentran el camarón, el banano y el cacao, que han mostrado crecimientos sostenidos en los últimos meses.
El camarón lidera la lista de exportaciones no petroleras con 3.462 millones de dólares, representando el 18,8% del total. Le siguen el banano, con 1.797 millones de dólares, y el cacao, con 1.777 millones de dólares. El cacao, en particular, experimentó un notable crecimiento del 89,3%. Otros productos relevantes son los enlatados de pescado, con 734 millones de dólares, y el concentrado de plomo y cobre, que alcanzó 628 millones de dólares, mostrando un aumento del 76,5%.
Las exportaciones no petroleras es un motor para las reservas internacionales
El fortalecimiento de las exportaciones no petroleras tiene un impacto directo en las reservas internacionales de Ecuador. Estas reservas son fundamentales para la estabilidad económica, ya que respaldan la liquidez y permiten enfrentar contingencias externas. El incremento de las exportaciones contribuye a mantener un flujo constante de divisas, lo que refuerza la posición financiera del país.
Los principales destinos de las exportaciones no petroleras ecuatorianas son la Unión Europea, Estados Unidos y China. La Unión Europea recibió productos por 2.892 millones de dólares, equivalente al 34% del total. Estados Unidos importó 2.837 millones de dólares, representando el 33,7%, mientras que China alcanzó 2.332 millones de dólares, con una participación del 19,3%.
Principales destinos de las exportaciones
Rusia y Malasia también figuran entre los cinco principales destinos, con 424 y 375 millones de dólares respectivamente. Es relevante destacar que Malasia registró un crecimiento del 80,6% en sus importaciones desde Ecuador.
El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca resalta que “el crecimiento de las exportaciones no petroleras evidencia la capacidad del país para diversificar su oferta y conquistar nuevos mercados”. Además, el superávit en la balanza comercial no petrolera refuerza la estabilidad macroeconómica y la confianza en el sector externo.
Rol en la economía
Las reservas internacionales cumplen un papel estratégico en la economía ecuatoriana. Su fortalecimiento, impulsado por el crecimiento de las exportaciones no petroleras, garantiza la capacidad del país para responder a choques externos y mantener la estabilidad financiera.
El desempeño positivo del sector exportador no solo mejora la balanza comercial, sino que también incrementa el respaldo económico del país.