La UE financia proyecto para el manejo del río Daule en Ecuador

 La Unión Europea (UE) financia con un millón de dólares el proyecto destinado a conservar de manera más eficiente la cuenca del río Daule, que abastece a la ciudad costera de Guayaquil, informaron este martes los promotores del proyecto. Es una iniciativa que busca conservar las aguas y la cuenca del río, así como los […]

•‎

2 minutos de lectura
dauel

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

 La Unión Europea (UE) financia con un millón de dólares el proyecto destinado a conservar de manera más eficiente la cuenca del río Daule, que abastece a la ciudad costera de Guayaquil, informaron este martes los promotores del proyecto.

Es una iniciativa que busca conservar las aguas y la cuenca del río, así como los ecosistemas terrestres que lo rodean a través del fortalecimiento de las capacidades de la sociedad civil que habita a lo largo de su ribera.

Denominado «La Fuente: protegiendo la cuenca del Daule», se trata de un proyecto implementado por el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño (CIIFEN), Fondagua, el Municipio de Guayaquil, la Universidad Casa Grande y cuenta con la financiación comunitaria.

«Con ‘La Fuente’ queremos crear una sociedad resiliente frente al cambio climático, mejorando el conocimiento de sus impactos, intensificando las evaluaciones de sus riesgos y acelerando las medidas de adaptación», afirmó sobre el proyecto el embajador de la UE en Ecuador, Charles-Michel Geurts.

El embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts.

En la actualidad el Daule abastece de agua al 25 % de Ecuador, es decir, a 4 millones de personas, incluida Guayaquil, segunda urbe más poblada del país después de Quito.

Sin embargo, el río se ve afectado por problemas ambientales que ponen en riesgo la calidad y cantidad de la cuenca tanto para el abastecimiento, como el consumo doméstico, agrícola e industrial.

En el marco de este proyecto se prevé que hasta 2024 se concreten acuerdos de conservación y restauración, además de la implementación de programas de educación ambiental.

También contempla capacitación e incidencia ambiental, la puesta en marcha de fincas agroecológicas y el desarrollo de una red de gobernanza para beneficiar a asociaciones agropecuarias, colectivos de mujeres, alumnos de centros de educación básica y bachillerato, entre otros grupos ubicados en un total de 15 parroquias de 9 cantones de las provincias litorales de Manabí y Guayas.

El proyecto incluirá un enfoque de género y la promoción del empoderamiento de las mujeres como productoras y líderes de la comunidad, con el fin de promover de manera sostenible cultivos de arroz, maíz y cacao que aportan el 29 % al PIB del Ecuador.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO