¿La taza que usas en el trabajo es un nido de bacterias?

¿Cada cuánto lavas la taza que usas en el trabajo? Expertos revelan la frecuencia ideal para evitar riesgos a la salud.

•‎

4 minutos de lectura
¿Tu taza del trabajo es un nido de bacterias?
¿Tu taza del trabajo es un nido de bacterias?
¿Tu taza del trabajo es un nido de bacterias?
¿Tu taza del trabajo es un nido de bacterias?

María Emilia Vera

Redacción ED.

Las tazas de oficina, usadas a diario, acumulan bacterias si no se limpian con frecuencia adecuada según investigaciones científicas recientes. Este utensilio común en entornos laborales requiere atención estricta para evitar riesgos a la salud de los trabajadores. Estudios científicos y universitarios proporcionan datos objetivos sobre la limpieza de tazas. Este artículo detalla la frecuencia recomendada y las prácticas basadas en evidencia.

Bacterias en tazas: Evidencia científica

Un estudio publicado en Applied and Environmental Microbiology encontró que el 70% de las tazas de oficina albergan microorganismos patógenos. Restos de café, té o bebidas azucaradas crean condiciones ideales para la proliferación bacteriana en 24 horas. La humedad persistente en tazas mal secadas aumenta la carga microbiana, según el Instituto Nacional de Salud Pública. Por ejemplo, coliformes, indicadores de contaminación fecal, se detectaron en el 20% de tazas analizadas. Las esponjas de cocina, si no se desinfectan, transfieren gérmenes, según un informe del Journal of Food Protection.

Un enjuague simple con agua no elimina residuos ni bacterias de las superficies internas de la taza. El lavado con jabón líquido y agua a 60°C reduce significativamente la presencia de microorganismos patógenos. Secar la taza con un paño limpio o al aire libre previene la acumulación de humedad y gérmenes.

Un análisis de la Sociedad Americana de Microbiología destaca que las tazas de plástico retienen más bacterias que las de cerámica. Esto se debe a su porosidad, que atrapa residuos orgánicos en microgrietas de la superficie. Por ello, la limpieza debe ser inmediata tras cada uso para evitar riesgos sanitarios en el entorno laboral. La desinfección semanal con una solución de cloro al 1% elimina el 99% de los gérmenes, según datos científicos.

Frecuencia de lavado: Recomendaciones 

Investigaciones de la Universidad San Francisco de Quito recomiendan lavar la taza después de cada uso para garantizar la higiene laboral. La doctora Laura Méndez, microbióloga de dicha institución, afirma que las bacterias como Staphylococcus aureus proliferan en 24 horas en tazas sucias. Si la taza se usa una vez al día, debe lavarse al final de la jornada laboral diaria. En casos de usos múltiples, la limpieza tras cada bebida es esencial, especialmente con líquidos azucarados.

La Universidad Central del Ecuador sugiere desinfectar tazas compartidas con agua caliente y detergente para evitar virus como el rinovirus. Muchas oficinas carecen de lavavajillas, que eliminan el 99.9% de gérmenes, según estudios de la Universidad Católica. En su ausencia, el lavado manual con agua a 50°C y jabón es suficiente para mantener la taza limpia. Evitar compartir tazas reduce la transmisión de infecciones, según investigaciones universitarias locales.

Prácticas basadas en evidencia

Lavar la taza requiere pasos específicos respaldados por estudios para minimizar la acumulación de bacterias en el entorno laboral diario. Usa jabón líquido y una esponja exclusiva para la taza, evitando la contaminación cruzada con otros utensilios de cocina. Enjuaga cuidadosamente para eliminar restos de detergente que puedan quedar adheridos a la superficie interna. Seca con un paño limpio o al aire libre para prevenir la humedad que favorece el crecimiento bacteriano.

Revisa si tiene grietas, ya que estas acumulan suciedad, según un estudio de la Universidad de Guayaquil. Las tazas de cerámica son más higiénicas que las de plástico, que retienen olores y manchas con mayor facilidad. Desinfecta semanalmente con una solución de agua y cloro al 1% para eliminar gérmenes resistentes, según protocolos científicos. Llevar una taza personal al trabajo reduce riesgos asociados con utensilios compartidos en la oficina.

En conclusión, estudios científicos y universitarios recomiendan lavar la taza diariamente con jabón y agua caliente para prevenir riesgos sanitarios. Secarla completamente y desinfectarla semanalmente garantiza una higiene óptima en el entorno laboral.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO